VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

MARCHAS DE SEMANA SANTA


Manuel López Farfán 
1872 - 1944
Compositor y músico militar español,
considerado uno de los pilares de la música procesional de la Semana Santa. 

MARCHAS DE SEMANA SANTA

***
 

***

EN LA CITADA ENCÍCLICA, SON EL ECO DE DIOS, QUE ENSEÑA LA VERDAD, GOZA DE INFALIBILIDAD

Ramiro Fernández Valbuena
CANONIGO PENITENCIARIO DE LA SANTA IGLESIA PRIMADA DE TOLEDO
RECTOR DEL SEMINARIO CONCILIAR CENTRAL DE SAN ILDEFONSO
Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela
Senador Español

León XIII, en su Encíclica Libertas, advirtiendo de paso que, cuando los Papas hablan ex cathedra, como Pio IX en el Syllabus y su sucesor en la citada Encíclica, son el eco de Dios, que enseña la verdad a los hombres, es decir, que gozan de infalibilidad.


LA HEREJÍA LIBERAL
1893
***

ES NECESARIO PRESCINDIR DE LA IMAGINACIÓN AL TRATAR DE MEDITAR EN COSAS ESPIRITUALES

Dios no es cuerpo...Sólo Anaxágoras, entre los antiguos, llegó a la verdad, afirmando que el entendimiento movía todos los seres.

Esta verdad confunde también a los gentiles, que, apoyados en los errores de dichos filósofos, afirman que los elementos del mundo y las energías que en ellos residen, como el sol, la luna, la tierra, el agua y otros semejantes, son dioses.

Sirven, asimismo, dichas razones para rechazar los sueños de los cándidos judíos, de Tertuliano y de los herejes vadianitas o antropomorfitas, que imaginaban a Dios con apariencias corporales. Se pueden oponer, además, a los maniqueos, que concebían a Dios como una substancia infinita llenando todos los espacios.

El origen de todos estos errores es el pensar en las cosas divinas, recurriendo a la imaginación, que no puede captar más que imágenes corporales. Y por esto es necesario prescindir de la imaginación al tratar de meditar en cosas espirituales.

***

SIERVO DE SATANÁS ENSEÑA QUE DOCUMENTOS INFALIBLES HAN QUEDADO OBSOLETOS

Cardenal Joseph Ratzinger
Sucesor del Anticristo

A este respecto, cabe pensar en las declaraciones de los Papas del siglo XIX sobre la libertad religiosa, así como en las decisiones antimodernistas de principios de este siglo, sobre todo, en las decisiones de la Comisión Bíblica de la época sobre el evolucionismo. Como un grito de alarma ante adaptaciones apresuradas y superficiales, estas seguirán plenamente justificadas. Un personaje como Johann Baptist Metz afirmó, por ejemplo, que las decisiones antimodernistas de la Iglesia contribuyen en gran medida a preservarla de caer en el mundo liberal-burgués. Pero en los detalles de las determinaciones que contienen, quedaron obsoletas tras haber cumplido su misión pastoral en su momento oportuno.


Joseph Ratzinger, "Instrucción sobre la vocación eclesial del teólogo", publicada con el título "Rinnovato dialogo fra Magistero e Teologia", en L'Osservatore Romano , 27 de junio de 1990, pág. 6

***

S.S. Pío IX
ENCÍCLICA "QUANTA CURA" 


Y, contra la doctrina de la Sagrada Escritura, de la Iglesia y de los Santos Padres, estas personas no dudan en afirmar que ‘la mejor forma de gobierno es aquella en la que no se reconozca al poder civil la obligación de castigar, mediante determinadas penas, a los violadores de la religión católica, sino en cuanto la paz pública lo exija’.

Y con esta idea de la gobernación social, absolutamente falsa, no dudan en consagrar aquella opinión errónea, en extremo perniciosa a la Iglesia católica y a la salud de las almas, nuestro predecesor de feliz memoria, GREGORIO XVI, llamaba delirio*, a saber: "Que la libertad de conciencia y de cultos es un derecho libre de cada hombre, que debe ser proclamado y garantizado en toda sociedad bien constituida, y que los ciudadanos tengan libertad omnimoda de manifestar alta y públicamente sus opiniones, cualesquiera sean, de palabra, por escrito u de otro modo, sin que la autoridad eclesiástica o civil puedan limitar libertad tan funesta." 

Esta libertad es de perdición. Ahora bien: al sostener estas afirmaciones temerarias, no piensan, ni consideran, que proclaman la libertad de la perdición**; y que si se permite siempre la plena manifestación de las opiniones humanas, nunca faltarán hombres, que se atrevan a resistir a la verdad, y a poner su confianza en la verbosidad de la sabiduría humana; vanidad en extremo perjudicial, y que la fe y la sabiduría cristiana deben evitar cuidadosamente, con arreglo a la enseñanza de Nuestro Señor Jesucristo...

[...]En consecuencia, todas y cada una de las diversas opiniones y doctrinas, que van señaladas detalladamente en las presentes Letras, Nos las reprobamos por Nuestra autoridad apostólica, las proscribimos, las condenamos; y queremos y mandamos, que todos los hijos de la Iglesia Católica las tengan por reprobadas, proscritas y condenadas... 


*Gregorio XVI Encicl. Mirari vos, 15-VIII1832. en esta Colecc.: Encicl. 3, pág. 37-44. 
**S. Aquustin, Epist. 105 (alias 166) (Migne PL. 33 (Epist. 105 n. 9) col. 399).

***

S.S. Pío IX
Syllabus

ERROR Nº LXXVII. 
En esta nuestra edad no conviene ya que la Religión católica sea tenida como la única religión del Estado, con exclusión de otros cualesquiera cultos.
(Alocución Nemo vestrum, 26 julio 1855)

ERROR Nº LXXVIII. 
De aquí que laudablemente se ha establecido por la ley en algunos países católicos, que a los extranjeros que vayan allí, les sea lícito tener público ejercicio del culto propio de cada uno.
(Alocución Acerbissimum, 27 septiembre 1852)

ERROR Nº LXXIX. 
Es sin duda falso que la libertad civil de cualquiera culto, y lo mismo la amplia facultad concedida a todos de manifestar abiertamente y en público cualesquiera opiniones y pensamientos, conduzca a corromper más fácilmente las costumbres y los ánimos, y a propagar la peste del indiferentismo.
(Alocución Nunquam fore, 15 diciembre 1856)


ERROR Nº LXXX. 
El Romano Pontífice puede y debe reconciliarse y transigir con el progreso, con el liberalismo y con la moderna civilización.
(Alocución Jamdudum, 18 marzo 1861)


ERROR Nº LV.
Es bien que la Iglesia sea separada del Estado y el Estado de la Iglesia.
(Alocución Acerbissimum, 27 septiembre 1852)

***
Mons. Bernardo Conde y Corral
Obispo de Zamora
PASTORAL DEL 2 FEBRERO DE 1865
(EXTRACTO)

Todos los cristianos, pues, cualquiera que sea su calidad y condición, han de estar subordinados a esta autoridad, han de ser hijos de este Padre, miembros de esta Cabeza, individuos de su casa y familia; discípulos de este Maestro. 

Por lo tanto, cuando en calidad del Vicario de Cristo, de Pastor y Maestro universal, dirige su palabra al orbe católico, sea la que quiera la forma que adopte para ello, los fieles todos, comenzando por los Pastores subalternos de la grey de Cristo, le debemos reverencia, sumisión y obediencia:
y sus declaraciones y mandatos son para todos infalibles de creer y de obrar.

Y tales son, venerables hermanos é hijos carísimos, la Encíclica Quanta Cura de nuestro Santísimo Padre que os hemos comunicado, y las Letras Apostólicas, Encíclicas y Alocuciones consistoriales en que Su Santidad ha condenado sucesivamente los errores de la época presente, contenido en las ochenta proposiciones que encierra el Syllabus ó índice de ellas, y otros muchos de que aquellos son origen.


***

Mons. Mariano Puigllat y Amigó
Obispo de Lérida
Pastoral del 21 de enero de 1865

¿Qué luz despide, qué doctrina contiene esa Pontificia Encíclica (Quanta Cura)? 

Ella es una instrucción, que tiene por objeto fijar los ánimos y los entendimientos, desvanecer la actual anarquía de las ideas, volver a los hombres a hijos de la Libre sacándolos de la Esclava é iluminar las conciencias con respecto a varios puntos de la doctrina y de la moral cristianas.

Contiene la doctrina invariable dada y enseñada por el mismo Jesucristo, la doctrina de siempre de su Iglesia, y de la que constituyó a esta su depositario y condena los errores que la misma Iglesia con su cabeza ha venido, viene condenando, es por fin esa Encíclica doctrinal, es dogmática. Eso es lo que hace en su veneranda Encíclica el Sumo Pontífice llevado del mayor celo y amor para la salvación de nuestras almas y para la tranquilidad, paz y felicidad de las naciones.

¿Quién es el que nos da y enseña esa doctrina toda divina, esa doctrina de salud eterna, y condena otras doctrinas erróneas, que siguiéndolas nos llevarían a la perdición eterna? 

Es nada menos, que el Vicario de Jesucristo, el Doctor y Pastor universal de toda la Iglesia, ese es el que ha dirigido su Encíclica, su voz de salud espiritual y eterna a todos los Obispos y por estos a los fieles católicos de todo el universo cristiano. A ese incumbe semejante obligación. A ese mandó Jesucristo en la persona de Pedro, que apacentase a los Obispos, pasce oves meas, y a los fieles, pasce agnos meos

Por el rogó Jesucristo, y le mandó que confirmase a sus hermanos los Obispos, hermanos en el orden episcopal, pero inferiores y súbditos en la jurisdicción, confirma fratres tuos; porque a el se le ha dado la plenitud de la potestad de lo alto, a fin de conservar la unidad de doctrina, y la unidad de la Iglesia, sin la que ya no seria ni la doctrina, ni la Iglesia de Jesucristo. Escuchemos sinó a S. Cipriano que dice: Primatus Petro datur, ut una Christi ecclesia, et Cathedra monstretur. S. Ambrosio dice; que donde está Pedro, está la Iglesia: S. Gerónimo, quien no congrega con el Sucesor de S. Pedro dispersa...


***

P. Niceto Alonso Perujo
Lecciones sobre el Syllabus

Por eso la Encíclica Quanta cura reprende gravemente la audacia de aquellos que, «desviándose de la doctrina sana , sostienen que, sin cometer pecado y sin detrimento de la profesión católica, se puede negar el asentimiento y la obediencia á aquellos juicios y decretos de la Sede apostólica, cuyo objeto se declara pertenecer al bien general de la Iglesia, á sus derechos y á la disciplina, con tal que no toquen á los dogmas de la fé y la moral. Nadie hay que no vea y entienda clara y distintamente cuán contrario es esto al dogma católico de la plena potestad conferida divinamente al Romano Pontífice por el mismo Cristo Señor nuestro, de apacentar, regir y gobernar la Iglesia universal.» Estas palabras son el testimonio más elocuente de la autoridad del Syllabus, y al mismo tiempo la censura más eficaz de los que con vanos pretextos creen poder eludir la fuerza de sus condenaciones.


Para que nadie pueda dudar de la intención formal del Papa al publicar dichos documentos, él mismo los confirmó expresamente de la manera mas significativa en la notabilísima alocución que dirigió á todos los Obispos reunidos en Roma, con motivo del centenar de San Pedro, el 17 de Junio de 1867. Hé aquí sus palabras textuales: Encyclicam QUANTA CURA, necnon el SYLLABUM, coram vobis nunc confirmo, et vobis iterum tamquam regulam docendi propono. No puede darse cosa mas terminante. El Papa confirma dichos documentos en una ocasión solemne, en presencia de la mayor parte de los Obispos del mundo católico, con intención indudable de pulverizar todos los sofismas de los jansenistas modernos que rehusaban someterse á sus doctrinas, ó les concedían solamente una autoridad de consejo y directiva: y no solo los confirma, sino que además los propone á los Prelados como la regla de su doctrina, como la norma de su enseñanza. Lo notable es que esta confirmación concede al Syllabus la misma autoridad que á la Encíclica, y por consiguiente «reprueba, proscribe y condena todas sus perversas proposiciones, y quiere y manda que todos los fieles las tengan por reprobadas, proscritas y condenadas.» Cons. de Fide


Por último, el Syllabus recibió todavía, si cabe, una sanción más eficaz en el Concilio Vaticano. Este, despues de anatematizar muchos errores que aquel señala, elevando á dogmas las doctrinas contrarias, termina así: «Más por cuanto no basta evitar la pravedad herética, si además no se huyen con diligencia aquellos errores que más ó menos se aproximan á ella, amonestamos a todos el deber que tienen de observar también las Constituciones y decretos por los que han sido proscritas y prohibidas por la Santa Sede tales opiniones perversas, que aquí no se enumeran detalladamente» El Concilio se refiere indudablemente al Syllabus, puesto que acaba de condenar muchos de los errores que aquel señala: los otros errores que no menciona especialmente, no son herejías, sino perversas opiniones que se acercan más ó menos á ellas: y sin embargo proclama el deber en que todos están de someterse, por haber sido proscritas y condenadas por el Papa. Con esto confirma plenamente el juicio que antes habían formado los Obispos que le componían, en sus pastorales á sus respectivas diócesis: y este juicio, que por ser unánime, tenía ya fuerza de colectivo y universal, queda robustecido con la sanción conciliar. Este juicio unánime era que todos los fieles debían abrazar con entera sumisión las doctrinas del Syllabus, condenando los errores que él condena. Y aquí aparece nuevamente el carácter irreformable de este documento , pues lo que tan repetidas veces ha sido declarado error, y rechazado como tal por todo el Episcopado, jamás puede llegar á ser verdad.


Tenemos, pues, en el Syllabus una doctrina aceptada unánimemente y enseñada por todos los Obispos del globo; una doctrina declarada obligatoria, al hacer su promulgación; una doctrina confirmada después expresamente por el mismo Papa, y finalmente una doctrina declarada obligatoria en un Concilio Ecuménico. Después de esto ¿habrá alguno tan temerario ó alucinado que no se crea en el deber de someterse á ella de entendimiento y de corazón?



***

Cardenal Fernando de la Puente


EXPOSICIÓN que elevan á S. M. el Emmo. Sr. Cardenal Arzobispo y los Obispos de la provincia eclesiástica de Burgos, con motivo del real decreto de 6 de marzo próximo pasado, por el cual se concede el «placitum regium» á la Encíclica «Quanta cura» de 8 de diciembre último.

Señora: El Cardenal Arzobispo y los Obispos que componen la provincia eclesiástica de Búrgos han leido con todo el respeto y acatamiento que se merece el real decreto fecha 6 del corriente que les ha sido trasmitido por el ministerio de Gracia y Justicia, y en el cual se concede el placitum regium á la Encíclica Quanta cura de 8 de diciembre último y al Syllabus que la acompaña: documentos por los cuales Su Santidad, cumpliendo con los deberes que le impone su cargo de Pastor y Maestro de la universal Iglesia, ha pronunciado suprema, infalible e inapelable condenatoria de los principales errores de nuestra época. Remítense estos documentos á los Prelados, según se nos dice, para nuestro conocimiento y para su cumplimiento y efectos consiguientes en la parte que nos corresponde. Por lo que toca á la Encíclica de Su Santidad y al Syllabus, creemos, Señora, que V. M. no habrá dudado por un momento de nuestra disposicion á acatarlos y cumplirlos....



Página 499 y siguientes

***

Antonio Rafael Dominguez y Valdecañas
Obispo de Guadix
PASTORAL DEL 25 DE ENERO DE 1865
SOBRE LA ENCÍCLICA QUANTA CURA Y EL SYLLABUS

Sí, porque la voz del Vaticano es la misma voz de Dios, y a la voz de Dios atribuye el Profeta Rey todos estos ruidosos efectos. Sonó, pues, la voz del Vaticano el día 8 de Diciembre de 1854 para declarar de fe católica la Concepción Inmaculada de la Madre de Dios, y a los diez años, en el mismo día, ha sonado para condenar los perniciosos errores de nuestros desgraciados tiempos: entonces fue para declarar a María libre o inmune del anatema universal de la posteridad de Adán; ahora para fulminar anatemas contra los autores, escritos y sectarios de las falsas y disolventes doctrinas que afligen hoy a la Iglesia, y hacen bambolear la sociedad: allí fue una voz dulce y consoladora para todos los verdaderos hijos de la Iglesia, que por tantos siglos y generaciones venían anhelando por tan fausto suceso; aquí es una voz de trueno para los enemigos de la Religión, pero de consuelo y fortaleza también para todo fiel católico que descansa sobre la vigilancia y el cuidado del Supremo Pastor universal, que desde la eminencia de aquella sagrada colina tiende su vista sobre todo el rebaño de Jesucristo, que se le ha confiado para preservarlo de los venenosos pastos del error y de la impiedad...


EXTRACTO
***
Ramiro Fernández Valbuena
CANONIGO PENITENCIARIO DE LA SANTA IGLESIA PRIMADA DE TOLEDO
RECTOR DEL SEMINARIO CONCILIAR CENTRAL DE SAN ILDEFONSO
Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela
Senador Español

León XIII, en su Encíclica Libertas, advirtiendo de paso que, cuando los Papas hablan ex cathedra, como Pio IX en el Syllabus y su sucesor en la citada Encíclica, son el eco de Dios, que enseña la verdad a los hombres, es decir, que gozan de infalibilidad.


LA HEREJÍA LIBERAL
1893
***

S.S. León XIII
LIBERTAS

Esa libertad tan contraria a la virtud de la religión, la llamada libertad de cultos, libertad fundada en la tesis de que cada uno puede, a su arbitrio, profesar la religión que prefiera o no profesar ninguna. Esta tesis es contraria a la verdad.
... Y si se pregunta cuál es la religión que hay que seguir entre tantas religiones opuestas entre sí, la respuesta la dan al unísono la razón y naturaleza: la religión que Dios ha mandado, y que es fácilmente reconocible por medio de ciertas notas exteriores con las que la divina Providencia ha querido distinguirla, para evitar un error, que, en asunto de tanta trascendencia, implicaría desastrosas consecuencias. Por esto, conceder al hombre esta libertad de cultos de que estamos hablando equivale a concederle el derecho de desnaturalizar impunemente una obligación santísima y de ser infiel a ella, abandonando el bien para entregarse al mal. Esto, lo hemos dicho ya, no es libertad, es una depravación de la libertad y una esclavitud del alma entregada al pecado.

***

SUS DECLARACIONES Y MANDATOS SON PARA TODOS INFALIBLES

Mons. Bernardo Conde y Corral
Obispo de Zamora
PASTORAL DEL 2 FEBRERO DE 1865
(EXTRACTO)

Todos los cristianos, pues, cualquiera que sea su calidad y condición, han de estar subordinados a esta autoridad, han de ser hijos de este Padre, miembros de esta Cabeza, individuos de su casa y familia; discípulos de este Maestro. 

Por lo tanto, cuando en calidad del Vicario de Cristo, de Pastor y Maestro universal, dirige su palabra al orbe católico, sea la que quiera la forma que adopte para ello, los fieles todos, comenzando por los Pastores subalternos de la grey de Cristo, le debemos reverencia, sumisión y obediencia:
y sus declaraciones y mandatos son para todos infalibles de creer y de obrar.

Y tales son, venerables hermanos é hijos carísimos, la Encíclica Quanta Cura de nuestro Santísimo Padre que os hemos comunicado, y las Letras Apostólicas, Encíclicas y Alocuciones consistoriales en que Su Santidad ha condenado sucesivamente los errores de la época presente, contenido en las ochenta proposiciones que encierra el Syllabus ó índice de ellas, y otros muchos de que aquellos son origen.


***

SÉ PACÍFICO INCLUSO EN LA GUERRA


San Agustín
EPÍSTOLA 189 Nº.6
CITADO POR S.S.PÍO XII EL 2 DE JULIO DE 1940
SEMPRE DOLCE

No se busca la paz para preparar la guerra, sino que se hace la guerra para conquistar la paz. Sé, por tanto, pacífico incluso en la guerra, para que así atraigas a los enemigos, con tu victoria al bien de la paz.

***

SÓLO EL PONTÍFICE ROMANO TIENE AUTORIDAD PARA CONVOCAR, TRANSFERIR Y DISOLVER CONCILIOS


S.S. León X
Concilio de Letrán V
(Citado por S.S. León XIII en Satis Cognitum)

Consta de un modo manifiesto no solamente por los testimonios de la Sagrada Escritura, por las palabras de los Padres y de otros Pontífices romanos y por los decretos de los sagrados cánones, sino por la confesión formal de los mismos concilios, que sólo el Pontífice romano, durante el ejercicio de su cargo, tiene pleno derecho y poder, como tiene autoridad sobre los concilios, para convocar, transferir y disolver los concilios.

***

¿QUÉ VENTAJAS Y PROGRESOS HAN RECOGIDO DE ELLO LA SOCIEDAD, LA FAMILIA, LA PERSONA HUMANA?


S.S. Pío XII
NEI TESORI
20 de abril de 941


En contraste soberanamente doloroso con la luz de la multiforme ciencia y experiencia que, cuando está bien dirigida, viene de las Universidades y de los Ateneos, se alzan las tinieblas que nos oprimen como una de las causas principales del abismo moral en que hoy día se debate el mundo; queremos decir, el divorcio que separa del pensamiento cristiano a un número considerable de los hombres de alta cultura. 

Las Universidades y los Estudios Generales no son de hoy ni de ayer; nacieron en la Edad Media del seno y bajo la protección de la Iglesia. También por entonces encontraréis a veces errores, herejías, teorías antisociales; sin embargo, en aquellos tiempos, hoy tan denigrados no raras veces, por obra de las Universidades formadoras y directoras de las mentes, en la atmósfera general aleteaba el pensamiento de las concepciones cristianas y resplandecía la antorcha de aquella fe que no humilla a los ingenios y, si los pone de rodillas, los hace más grandes ante la verdad y la veracidad de Dios que ha hablado, y, en la armonía admirable de la ciencia de la razón con la ciencia divina, hace angélico al entendimiento humano. 

Pero con la lenta obra de disgregación espiritual originada por el humanismo paganizante, por el libre examen, por el filosofismo nebuloso del siglo decimonono, contra los cuales grita la realidad del mundo, ¿Qué ha sucedido? ¿Qué ventajas y progresos han recogido de ello la sociedad, la familia, la persona humana? 

Echad una mirada a la cultura universitaria vosotros los que frecuentáis o frecuentasteis sus aulas. ¡Cuántos campos de estudio y de investigación científica se han desarrollado y dilatado fuera de todo contacto con el pensamiento católico, sin tener en cuenta alguna el grande hecho de la revelación sobrenatural, ensanchándose en un ambiente, si no siempre antirreligioso, por lo menos que se despreocupa de la religión! 

De aquí proviene una funesta descristianización del espíritu en muchos de aquellos maiores, llamados a conducir a sus hermanos, a iluminar a los demás, a pensar por ellos, a guiarles en la vida, con los amargos frutos que nos hace gustar el presente.


***

SE OS PRESENTARÁN HOMBRES REPUTADOS POR SABIOS FILÓSOFOS

 Mons. Anastasio Rodrigo Yusto
Obispo de Salamanca
PASTORAL DEL 8 DE FEBRERO DE 1865
(EXTRACTO)

Se os presentarán hombres reputados por sabios filósofos que en una u otra forma y con aparato científico, afirmarán que Dios es todo y todo es Dios; pero sabed que es un error grosero destructor de la idea de Dios. Huid del panteísmo, que es un ateísmo disfrazado. 

Os dirán que la razón es el único medio para alcanzar la verdad en todas las esferas, o que no hay verdad alguna sobre el alcance de la razón. Odiad el Racionalismo que excluye la revelación, y el Naturalismo que niega el orden sobrenatural. La razón es la luz, pero luz débil que no alumbra a todas las distancias. 

Os dirán, usando el idioma cómodo de las pasiones, que en cualquier culto o religión puede el hombre encontrar su salud eterna: como si fuera posible agradar a Dios sin la fe, Detestad tan absurdo indiferentismo religioso. 

No se caerán de sus labios las mentidas frases de Socialismo y Comunismo, como panaceas para curar los males de la humanidad; pero vosotros, guiados por la eterna verdad, comprenderéis desde luego que no puede haber comunidad sin caridad, radicada en la fe; que la tierra nunca se convertirá en paraíso, y que las llagas que la primera prevaricación causó en el humano linaje, sólo pueden atenuarse por la exacta y universal observancia de la ley de Dios. Aborreced el Comunismo y el Socialismo, así como a las sociedades secretas que los propagan y que no huyen de la luz, sino para obrar el mal.


***


LOS CISMAS DE LOS ANTIPAPAS


LOS CISMAS DE LOS ANTIPAPAS
P. Crisanto Cía, S. J. Historia sintética de los Papas y cismas. Imprimatur 1938

AUDIO

https://www.youtube.com/watch?v=ZnoI9amwjAo
***

NO OLVIDEMOS QUE...


Étienne Constantin de Gerlache
Primer Jefe del Gobierno del recién fundado Reino de Bélgica
APERTURA DEL 2º CONGRESO DE MANILAS

"No olvidemos que si somos Católicos se lo debemos en gran parte a los Felipes de España."

***

EL CARDENALATO INSTITUIDO POR SAN PEDRO

S.S. Eugenio IV 

"Aunque el nombre cardenal de esta dignidad, que ahora se usa, no se expresó así desde el comienzo de la Iglesia primitiva, sin embargo, encontraréis claramente que el oficio mismo fue instituido por el Beato Pedro y sus sucesores."

***

CARDENALES DE LA IGLESIA ROMANA
Mons. Francisco Gómez-Salazar

Etimología de la palabra cardenal, y su definicion.

La palabra cardenal proviene de la latina cardo, que significa el quicio sobre el cual se mueve y gira la puerta; así que se toma en un sentido metafórico por lo principal y por lo que es fijo, estable e inamovible.

Se entiende por cardenales: El colegio de clérigos instituido por el Romano Pontífice para auxiliarle en el régimen de la Iglesia universal, SEDE PLENA, y para suplirle SEDE VACANTE .

Su origen en cuanto al oficio.

Los cardenales datan, en cuanto al oficio ó cargo propio de ellos, desde el tiempo de los Apóstoles, e imitan al colegio apostólico como senado ó

consejo de S. Pedro . Este, después que aquéllos se separaron para extender la fe por todos los ámbitos del mundo, tuvo a su lado clérigos que le sirvieran de consejeros y le ayudaran en el ejercicio de su ministerio, como lo fueron Lino, Cleto y Clemente.

Estos clérigos eran además los que gobernaban la Iglesia sede vacante y hacían la elección del sucesor en la cátedra apostólica a la manera que los clérigos de las diferentes diócesis ó territorios formaban el senado del obispo, ejercían la jurisdicción en la vacante y hacían la elección del sucesor, ó intervenían en ella.

Aquellos clérigos que funcionaban al lado del Sumo Pontífice en los tiempos primitivos y en la forma indicada, eran los que entonces, ó poco después, se conocieron con el nombre de presbiterio, y últimamente con el de colegio de cardenales.

Esto se halla comprobado por documentos irrecusables de la antigüedad, bastando a este objeto citar las siguientes palabras del papa Eugenio IV, que dice: Etsi hujus dignitatis nomen, quod modo in usu est, ab initio primitive Ecclesiæ non ita expressum fuit, officium tamen ipsum a B. Petro, eiusque successoribus institutum evidenter invenies.



Instituciones de derecho canónico 1883
Mons. Francisco Gómez-Salazar

***  

LA VOZ DEL VATICANO ES LA MISMA VOZ DE DIOS


Antonio Rafael Dominguez y Valdecañas
Obispo de Guadix
PASTORAL DEL 25 DE ENERO DE 1865
SOBRE LA ENCÍCLICA QUANTA CURA Y EL SYLLABUS

Sí, porque la voz del Vaticano es la misma voz de Dios, y a la voz de Dios atribuye el Profeta Rey todos estos ruidosos efectos. Sonó, pues, la voz del Vaticano el día 8 de Diciembre de 1854 para declarar de fe católica la Concepción Inmaculada de la Madre de Dios, y a los diez años, en el mismo día, ha sonado para condenar los perniciosos errores de nuestros desgraciados tiempos: entonces fue para declarar a María libre o inmune del anatema universal de la posteridad de Adán; ahora para fulminar anatemas contra los autores, escritos y sectarios de las falsas y disolventes doctrinas que afligen hoy a la Iglesia, y hacen bambolear la sociedad: allí fue una voz dulce y consoladora para todos los verdaderos hijos de la Iglesia, que por tantos siglos y generaciones venían anhelando por tan fausto suceso; aquí es una voz de trueno para los enemigos de la Religión, pero de consuelo y fortaleza también para todo fiel católico que descansa sobre la vigilancia y el cuidado del Supremo Pastor universal, que desde la eminencia de aquella sagrada colina tiende su vista sobre todo el rebaño de Jesucristo, que se le ha confiado para preservarlo de los venenosos pastos del error y de la impiedad...


EXTRACTO
***

LA HEREJÍA CONCLAVISTA


LA HEREJÍA CONCLAVISTA

***

EL SOLO MEDIO QUE NOS PUEDE DAR A CONOCER LA FE

San Agustín
De utilit. cred. 16.34

Es necesario recurrir siempre al principio de autoridad, como al solo medio que nos puede dar a conocer la fe y conservarla después de conocida.

***

NI EL DOCTOR UNIVERSAL DE LOS FIELES PUEDE HACER NUNCA TRAICIÓN A SU MINISTERIO

Mons. Anastasio Rodrigo Yusto
Obispo de Salamanca
PASTORAL DEL 8 DE FEBRERO DE 1865
(EXTRACTO)

¿Cuándo la enseñanza sagrada, que desciende a los fieles desde la sublime Cátedra del sucesor de San Pedro, ha dejado de provocar el odio y la animadversión de los soberbios sectarios del error, que es su eterno enemigo?

Ni la ciencia de la salvación puede jamás contemporizar con el vicio y transigir con el error, ni el Doctor universal de los fieles hacer nunca traición a su ministerio, dejando por consideraciones mundanales de precavernos contra sus estragos. 

No es nuevo en el mundo que la mentira y la concupiscencia califiquen de inoportuna la manifestación explícita de la verdad y de la moral cristiana. Ya el Apóstol nos previno contra esta manera de juzgar y este lenguaje del vicio y del error, encargando a su discípulo Timoteo que predicase y anunciase la palabra de Dios oportuna e inoportunamente: es decir, aun cuando al mundo, enemigo de Dios, pareciere importuna su predicación.


***

AL ROMANO PONTÍFICE TOCA APROBAR O REPROBAR LAS DOCTRINAS

Concilio Nacional de Sens (1850)

Si surgiere alguna controversia acerca de la fe o de las costumbres, al Romano Pontífice toca aprobar o reprobar las doctrinas, confutar los errores y determinar lo que ha de creerse.

APÉNDICE A LA PASTORAL MANNING
POR  MON.S JUAN BAUTISTA SCANDELLA 1870

PUEDE ALGÚN DÍA PELIGRAR POR LA PLURALIDAD DE CULTOS



Vicente de la Fuente
DOCTOR EN TEOLOGÍA Y JURISPRUDENCIA,
CATEDRÁTICO DE DISCIPLINA ECLESIÁSTICA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL
Y ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA REAL DE LA HISTORIA

La pluralidad de cultos y sus inconvenientes
https://archive.org/details/la-pluralidad-de-cultos-y-sus-inconvenientes-dr.-vicente-de-la-fuente-1865/mode/2up

La independencia española, fundada sobre el Catolicismo, puede algún día peligrar por la pluralidad de cultos

TEXTO
AUDIO

***


EL PAPA SEPARA CON MANO FIRME LA ESCORIA DEL ORO PURO DE LA DOCTRINA CATÓLICA


Mons. Anastasio Rodrigo Yusto
Obispo de Salamanca
PASTORAL DEL 8 DE FEBRERO DE 1865
(EXTRACTO)

No es otro el motivo que ha impulsado a Nuestro Santísimo Padre el Papa Pio IX a expedir la Encíclica (Quanta cura) de que nos ocupamos.

Centinela vigilantísimo de la casa de Israel en la noche oscura de estos tiempos, da la voz de alerta a los cristianos adormecidos ó que corren peligro de adormecerse por el letargo de las seductoras enseñanzas modernas.

Custodio fidelísimo del depósito sagrado de la fe y de la moral, separa con mano firme la escoria con que se intenta empañar el oro puro de la doctrina católica. 

Como Pastor supremo de las almas, se dirige a las ovejas y a los corderos que debe apacentar, mostrando a Obispos y a fieles los pastos venenosos de que han de huir. 

Nuestro deber, amados Hermanos e Hijos nuestros, es el de prestar atento oído a esa voz cariñosa que nos es bien conocida por el interés que le inspira nuestro bien.


***

EN CUYAS HERMOSAS TRADICIONES NO SE ENCUENTRA

 John Baptist Scandella
Obispo de Gibraltar
1857-1880

"En la Iglesia de España, en cuyas hermosas tradiciones no se encuentra ni siquiera un impugnador importante de la infalibilidad del Romano Pontífice."

PRÓLOGO A LA PASTORAL DEL ARZOBISPO HENRY EDWARD MANNING
AÑO 1870
https://www.google.es/books/edition/Pastoral_sobre_la_Infalibilidad_del_Papa/SZteAAAAcAAJ?hl=en&gbpv=0

***

PERTENECE AL PAPA TODA POTESTAD DE ENSEÑAR


Concilio Nacional de Aix
(1850)

Pertenece al Papa  toda potestad de enseñar, la cual es suprema, plena y perfecta, omnibus numeris absoluta.

APÉNDICE A LA PASTORAL MANNING
POR  MON.S JUAN BAUTISTA SCANDELLA 1870
***

LA FUENTE DEL PARAÍSO ES UNA

Santo Tomás de Canterbury
Al Obispo de Hereford
 S. Thomae Epist. LXXIV ad Suffraganeos, p. 167; Ep. CXXIV ad Robert. Heref. p. 277. Ed. Oxon. 1844.

 La fuente del Paraíso es una, pero dividida en muchos arroyos, para que sus aguas puedan regar a toda la tierra.
¿Quién duda que la Iglesia de Roma es la cabeza de todas las Iglesias, y la fuente de la verdad católica? ¿Quién ignora que las llaves del reino de los Cielos fueron confiadas a Pedro?
¿La estructura de la Iglesia entera no se levanta acaso sobre la fe y la doctrina de Pedro?
Sea cualquiera el que riegue a plante, a ninguno da Dios incremento, sino a el que planta en la fe de Pedro y descansa en su doctrina.

De la Silla Apostólica nadie retiró su fe y obediencia, mas que los incrédulos, herejes y cismáticos.


PASTORAL DEL EXMO S. MANNING, ARZOBISPO DE WESTMINSTER SOBRE LA INFALIBILIDAD DEL PAPA.
EDICIÓN DE MONS. JOHN BAPTIS SCANDELLA
1870
***

EFECTOS DE LAS HEREJÍAS

Cardenal Joseph Hergenröther
Efectos de las herejías

Ocurrió con estos combates lo que ocurre con las luchas que agitan el corazón de cada individuo, donde los contrastes son tan frecuentes: tuvieron muy diversas consecuencias. Instruyeron a millares de personas extraviadas, fortalecieron a los ánimos vacilantes, fortificaron a los corazones probados, y purificaron la virtud por medio del sufrimiento. La Iglesia ganó en sus miembros así como en la totalidad de su cuerpo. 

Porque mientras la herejía, en sus innumerables ramificaciones, combatía a la doctrina católica, contribuía a librarla de toda aleación impura y hacía brillar la verdad con más vivos resplandores. El poseedor de una finca no piensa formalmente en sus títulos, ni trata de hacerlos valer, sino cuando se le disputa su derecho. Entonces es solamente cuando sale de su modesto retraimiento y despliega todos sus recursos. 

De la misma suerte, así como las persecuciones promovidas por judíos y paganos habían acrecentado el poder de la Iglesia, y concurrido a su engrandecimiento y propagación, así también los asaltos de la herejía contribuyeron al desenvolvimiento de su doctrina y a darle más claridad, suministrando a sus adeptos la ocasión de penetrar más adentro en la naturaleza de los dogmas, de alcanzar mejor su plenitud, su verdad, su profundidad y sublimidad. Y así es como la Iglesia ha encontrado su apología en la historia misma de las herejías: su patología ha esclarecido a su fisiología. Los Padres miraban a las herejías como enfermedades, como sufrimientos y pruebas. Así como el organismo del cuerpo, después de una dolencia física, se levanta y reanima con nuevo vigor, el cuerpo de la Iglesia, los miembros de Jesucristo se fortifican y rejuvenecen por medio de sus victorias sobre las enfermedades del espíritu y con el triunfo que obtiene sobre las falsas doctrinas.

Al mismo tiempo se observa un acrecentamiento de dentro afuera; la doctrina, bajo los ataques de sus enemigos, toma una forma más concisa, y para todos se hace visible que nada puede resistir a Dios, que su providencia sabe sacar el bien del mal, y esto de un modo tanto más convincente cuanto más fuerte y duradero haya sido el ataque. 

Como se ve, cada fenómeno de la historia, hasta las manifestaciones más funestas y violentas del mal, concurren a los fines del orden universal establecido por el Criador; todo contribuye al bien de los amigos de Dios y a la salvación de la Iglesia, su esposa. 

Las sabias especulaciones de un Atanasio y de un Agustín fueron suscitadas por Arrio y Pelagio; y si comparamos entre sí los diferentes grupos de herejías, veremos que lo que pertenece en particular a cada una de ellas, lo que la distingue de las demás, no ha dejado de ser objeto de las condenaciones. de la Iglesia católica, mientras que las refutaciones hechas por otros herejes comprueban la verdad del Catolicismo. Así, cuando el arrianismo combate al sabelianismo, rinde homenaje a la Iglesia católica; cuando el monofisismo destruye al arrianismo, venga a la Iglesia, contra la cual se rebelaba Arrio; cuando el racionalismo moderno muestra la inconsistencia de las herejías que le han precedido, sirve a la Iglesia que las ha condenado.

Las doctrinas exclusivas se destruyen unas a otras, y la Iglesia, manteniéndose entre ambos extremos, marcha por el camino real de la verdad, por los senderos de su tradición santa, firmemente unida a la antigüedad, a la universalidad y unanimidad, y adelantándose de la fe a la inteligencia. 

El cisma contribuye también a estas ventajas parciales de la herejía; él también provoca cuestiones que necesitan un examen, un desenvolvimiento más profundo de la doctrina de la Iglesia, porque, intentando justificarse, se precipita en errores dogmáticos.


Cardenal Joseph Hergenröther
HISTORIA DE LA IGLESIA
TOMO II

***


  • PERTENECE AL PAPA  TODA POTESTAD DE ENSEÑAR
    Concilio Nacional de Aix (1850)Pertenece al Papa  toda potestad de enseñar, la cual es suprema, plena y…
  •  EL MILENARISMO NO PUEDE ENSEÑARSE SIN IMPRUDENCIA, SIN PELIGRO, RESPECTO A LA FE
    Suprema Sagrada Congregación del Santo OficioCondena de la enseñanza del milenarismo mitigadoDecreto de 19-21…
  • Instrucción espiritual sobre LOS ESCRÚPULOS (IV)
    Dom Innocent Le MassonGeneral de la Orden de los CartujosAvis Spirituels et Méditations(Extraída de la obra…
  • HAS DE SABER QUE HAY COSAS INCOMPRENSIBLES
    San Hilario de Poitiers"Comienza creyendo esto, progresa, persiste; aunque sepa que nunca he de llegar,…
  • Mons. GAUME - ¿PARA QUÉ SIRVE EL PAPA? (II)
    Sin el Papa no hay cristianismo Mons. Jean-Joseph GaumeII - ¿PARA QUÉ SIRVE EL PAPA?Más bien deberíamos…