VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

SI DIOS PERMITIERA QUE UN PAPA SE VOLVIERA OBSTINADAMENTE HERÉTICO LA SEDE APOSTÓLICA SE CONSIDERA VACANTE

San Alfonso María de Ligorio
Veritá della Fede

Por otro lado, si Dios permitiera que un papa se volviera notoria y obstinadamente herético, dejaría de ser papa y el pontificado quedaría vacante... en ese momento, la sede apostólica se considera vacante. 

Y lo mismo ocurriría si el papa cayera notoria y pertinazmente en alguna herejía. Aunque en ese caso, como otros afirman con mayor acierto, el papa no sería privado del pontificado por el concilio como su superior, sino que sería despojado de él inmediatamente por Cristo mismo, quedando entonces totalmente inepto y destituido de su cargo.





Veritá della Fede, Gablinetto Letterario, [1838], págs. 455, 457
https://books.google.nl/books?id=jvvzmH1tc6AC&pg=PA455#v=onepage&q&f=false

***

QUIEN NO ES MIEMBRO DE LA IGLESIA NO PUEDE POSEER EL PODER PAPAL

Gaetano Felice Verani
Canónigo en la Basílica de San Pedro
Consultor del Santo Oficio y de la Sagrada Congregación de Ritos
Theologia Speculativa Universal

Quien no es miembro de la Iglesia no puede poseer el poder papal de jurisdicción por el cual uno es la cabeza de la Iglesia. ya que uno no puede ser la cabeza de un cuerpo si no es miembro del mismo; el hereje y el cismático dejan ipso facto de ser miembros de la Iglesia; por lo tanto, ipso facto pierde el poder de jurisdicción. 

Por lo tanto, el Papa Celestino I escribe en su carta al clero de Constantinopla que Nestorio y sus seguidores, después de que comenzaron a predicar sus herejías, no podían excomulgar a nadie ni designar a alguien en su lugar, porque ya no tenían el poder para hacerlo… 

La tercera opinión, que es una especie de punto medio entre las dos anteriores, y que enseña que solo un cismático y hereje manifiesto pierde el poder de jurisdicción ipso facto , pero no un cismático y hereje oculto, hasta que se manifieste o sea declarado así por una sentencia de la Iglesia, me parece más probable.



Theologia Speculativa Universal, Sumptibus ac Typis Joannis Jaecklini, vol. VI, [1700], pág. 321
https://www.google.nl/books/edition/Verani_Theologia_speculativa_universa_do/qSVbDJEymz8C?hl=en&gbpv=1&pg=PA321&printsec=frontcover

***

UN PAPA SORPRENDIDO EN LA HEREJÍA NO ES PAPA

 
Dídaco Pérez de Salamanca

Commentaria In Qvatvor 

Un hereje está separado del cuerpo de la Iglesia; por lo tanto, ipso facto de que es hereje, está privado del honor y de la potestad de la jurisdicción eclesiástica. El antecedente es manifiesto. Pues, dado que la Iglesia es la colección de fieles, cualquiera que se aparte de la fe de la Iglesia, se separa del cuerpo de la Iglesia. La consecuencia es evidente. Porque un miembro separado del cuerpo está privado de toda acción, sentido y movimiento vital...

[...]

El Papa hereje no puede influir sentido y movimiento en el cuerpo de la Iglesia, ya que carece de fe, que es el principio del influjo espiritual... De donde, así como un hombre muerto no es hombre, así un Papa sorprendido en la herejía no es Papa, por lo cual ipso facto es depuesto.

Tertia ratio. Hæreticus eft ab ecclefiæ corpo re separatus, ergo ipso facto quod est heretic, elt priuatus honore & poteftate ecclefiasticæ iurifdi étionis. Antecedens manifeftum est. Nam, quia ecclefia eft fidelium collectio, quicumque à fide ecclesię recedit, ab ecclefię corpore feparatur. Có sequentia patet. 

Quia membrum à corpore lepa ratum, priuatum eft omni vitali actione tenfu & motu. [...] Quinta ratio. Papa hæreticus non potest influere in corpus ecclefiæ fenfum & motum, cum careat fide, quæ eft principium spiritua lis influxus. Vnde & Auguftinus de Ancona in libro de potestate ecclefiaftica.quæstion.r.art.r. inquit, Capitis est influere vitam omnibus membris. Principium autem vitæ spiritualis eft ipfa fides, sine qua impossibile est placere Deo. Hæbræ.rr. Vnde ficut mortuus homo non est homo sic Papa in hærefi deprehenfus, non eft Papa, pro pter quod ipfofacto est depositus.



Commentaria In Qvatvor Priores Libros Ordinationvm Regni Castellae, Antonia Ramirez, vol. III, [1609], págs.126, 127
https://www.google.nl/books/edition/Commentaria_In_Qvatvor_Priores_Libros_Or/c1FfAAAAcAAJ?hl=en&gbpv=1&pg=PA125&printsec=frontcover

***

LA RELIGIÓN MODERNA HA ENUNCIADO UN DOGMA FUNDAMENTAL...Y ES QUE LA RELIGIÓN DEBE LIBERARSE DE DOGMAS

Mons. Fulton Sheen


La religión moderna ha enunciado un dogma fundamental... y es que la religión debe liberarse de dogmas. 

Los credos y las confesiones de fe ya no están de moda; los líderes religiosos han acordado no discrepar, y aquellas creencias por las que algunos de nuestros antepasados ​​habrían muerto se han fundido en un humanismo sin carácter. 

Como otros Pilatos, han dado la espalda a la singularidad de la verdad y han abierto los brazos a todos los estados de ánimo y caprichos que la hora les dicte. El paso de los credos y dogmas implica el paso de las controversias. Los credos y dogmas son sociales; los prejuicios son privados. Los creyentes chocan entre sí en mil ángulos diferentes, pero los fanáticos evitan enfrentarse, pues el prejuicio es antisocial. Puedo imaginarme a un calvinista anticuado que considera que la palabra “maldito” tiene un significado dogmático tremendo, llegando a las manos intelectualmente con un metodista anticuado que considera que sólo es una palabra de maldición; pero no me es posible imaginar una controversia si ambos renuncian a condenar la condenación, como nuestros modernistas que ya no creen en el infierno.



Old Errors and New Labels
1931

PREVOST INSISTE EN QUE LA IGLESIA CATÓLICA NO ES LA IGLESIA DE CRISTO, Y DICE QUE SE DEBE DEJAR DE DEFENDER LOS DOGMAS YA QUE HAN PERDIDO SU RAZÓN DE SER

Bob Prevost
Vº JEFE SUPREMO DE LA RAMERA CONCILIAR DEL VATICANO II
IN UNITATE FIDEI
23 de noviembre de 2025

...Gracias a Dios el movimiento ecuménico ha alcanzado bastantes resultados en los últimos sesenta años. Aunque la plena unidad visible con las Iglesias ortodoxas y ortodoxas orientales y con las Comunidades eclesiales nacidas de la Reforma aún no nos ha sido dada, el diálogo ecuménico nos ha llevado, sobre la base del único bautismo y del Credo niceno–constantinopolitano, a reconocer a nuestros hermanos y hermanas en Jesucristo en los hermanos y hermanas de las otras Iglesias y Comunidades eclesiales (HERÉTICAS Y CISMÁTICAS) y a redescubrir la única y universal Comunidad de los discípulos de Cristo en todo el mundo. Compartimos de hecho la fe en el único y solo Dios, Padre de todos los hombres, confesamos juntos al único Señor y verdadero Hijo de Dios Jesucristo y al único Espíritu Santo, que nos inspira y nos impulsa a la plena unidad y al testimonio común del Evangelio. ¡Realmente lo que nos une es mucho más de lo que nos divide! De este modo, en un mundo dividido y desgarrado por muchos conflictos, la única Comunidad cristiana universal puede ser signo de paz e instrumento de reconciliación, contribuyendo de modo decisivo a un compromiso mundial por la paz. San Juan Pablo II nos ha recordado, en particular, el testimonio de los numerosos mártires cristianos procedentes de todas las Iglesias y Comunidades eclesiales (HERÉTICAS Y CISMÁTICAS): su memoria nos une y nos impulsa a ser testigos y artífices de paz en el mundo.

Para poder ejercer este ministerio de modo creíble, debemos caminar juntos para alcanzar la unidad y la reconciliación entre todos los cristianos. El Credo de Nicea puede ser la base y el criterio de referencia de este camino. Nos propone, de hecho, un modelo de verdadera unidad en la legítima diversidad Unidad en la Trinidad, Trinidad en la Unidad, porque la unidad sin multiplicidad es tiranía, la multiplicidad sin unidad es desintegración. La dinámica trinitaria no es dualista, como un excluyente aut-aut, sino un vínculo que implica, un et-et: el Espíritu Santo es el vínculo de unidad que adoramos junto con el Padre y el Hijo. Por tanto, debemos dejar atrás controversias teológicas* que han perdido su razón de ser para adquirir un pensamiento común y, más aún, una oración común al Espíritu Santo, para que nos reúna a todos en una sola fe y un solo amor.

Esto no significa un ecumenismo de retorno al estado anterior a las divisiones, ni un reconocimiento recíproco del actual statu quo de la diversidad de las Iglesias y Comunidades eclesiales, sino más bien un ecumenismo orientado al futuro, de reconciliación en el camino del diálogo, de intercambio de nuestros dones y patrimonios espirituales. El restablecimiento de la unidad entre los cristianos no nos empobrece, al contrario, nos enriquece. Como en Nicea, este propósito sólo será posible mediante un camino paciente, largo y a veces difícil de escucha y acogida recíproca. Se trata de un desafío teológico y, aún más, de un desafío espiritual, que requiere arrepentimiento y conversión por parte de todos. Por ello necesitamos un ecumenismo espiritual de oración, alabanza y culto, como sucedió en el Credo de Nicea y Constantinopla.

https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/apost_letters/documents/20251123-in-unitate-fidei.html

*DOGMAS COMO LA FILIOQUE, EL PURGATORIO, LA INMACULADA CONCEPCIÓN, EL DOGMA DE LA CONSTITUCIÓN MONARQUICA DE LA IGLESIA, EL PRIMADO DE PEDRO/IGLESIA DE ROMA, FORMA DE LA CONSAGRACIÓN EUCARÍSTICA...

***

San Pío X
EX QUO
Sobre el retorno a la unidad de la Iglesia Católica
por parte de los cismáticos “ortodoxos”
26 de diciembre de 1910

"ESTEMOS TODOS SEGUROS DE QUE EL TRABAJO CON ESTE OBJETO DE UNIDAD SERÁ EN VANO A MENOS QUE, Y SOBRE TODO, ABRACEN LA VERDADERA Y COMPLETA FE CATÓLICA TAL Y COMO HA SIDO ENTREGADA Y CONSAGRADA EN LA SAGRADA ESCRITURA, LA TRADICIÓN DE LOS PADRES, EL CONSENTIMIENTO DE LA IGLESIA, LOS CONCILIOS GENERALES Y LOS DECRETOS DE LOS SUMOS PONTÍFICES."


No menos temeraria que falsamente se da entrada a esta opinión: que el dogma de la procesión del Espíritu Santo por parte del Hijo no dimana en modo alguno de las palabras mismas del Evangelio ni se prueba por la fe de los antiguos Padres; – igualmente con la mayor imprudencia se pone en duda si los sagrados dogmas del purgatorio y de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María fueron conocidos por los santos varones de los primeros siglos; – ... sobre la constitución de la Iglesia... en primer lugar se renueva el error tiempo ha condenado por nuestro predecesor Inocencio X [v. 1091], por el que se persuade se tenga a San Pablo como hermano totalmente igual a San Pedro; – luego con no menor falsedad se introduce la persuasión de que la Iglesia Católica no fué en los primeros siglos mando de uno solo, es decir, monarquía, o que el primado de la Iglesia Romana no se apoya en ningún argumento válido. – Mas ni siquiera... queda intacta la doctrina católica sobre el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, al enseñarse audazmente poderse aceptar la sentencia que defiende que entre los griegos las palabras de la consagración no surten efecto sino después de pronunciada la oración que llaman epiclesis, cuando, por lo contrario, es cosa averiguada acerca de la Iglesia no le compete derecho alguno de innovar nada acerca de la sustancia misma de los sacramentos, y no es menos disonante que haya de tenerse por válida la confirmación conferida por cualquier presbítero...

Hemos pensado que estas cosas deberían seros indicadas, venerables hermanos, no solo para que podáis saber que las proposiciones y teorías son rechazadas por nosotros como falsas, temerarias y ajenas a la Fe Católica, sino también para que, mientras esté en vuestro poder, podáis tratar de ahuyentar una influencia tan perniciosa del pueblo confiado a vuestro atento cuidado acompañándolos a todos a asumir sin demora las enseñanzas aceptadas, no escuchando nunca ninguna otra, aunque un ángel del cielo la predicara (Gálatas 1, 8). Al mismo tiempo, igualmente, os pedimos seriamente que les recalquéis que no tenemos deseo más ardiente que el de que todos los hombres de buena voluntad ejerzan infatigablemente toda su fuerza para que la unidad esperada pueda ser más rápidamente obtenida, para que aquellas ovejas a quienes las divisiones separan puedan estar unidas en la profesión de una Fe Católica bajo un pastor supremo. Y esto llegará más fácilmente si se multiplican las oraciones fervientes al Espíritu Santo Paráclito, que “no es Dios de confusión, sino de paz” (| Corintios 14, 33). Así ocurrirá que la oración de Cristo que Él ofreció entre gemidos antes de padecer el peor de los tormentos se realice, “que todos sean una cosa, como Tú, Padre, en mí, y Yo en ti; que también ellos sean en Nosotros una cosa” (Juan 17, 21).

Finalmente, estemos todos seguros de que el trabajo con este objeto de unidad será en vano a menos que, y sobre todo, abracen la verdadera y completa Fe Católica tal y como ha sido entregada y consagrada en la Sagrada Escritura, la Tradición de los Padres, el consentimiento de la Iglesia, los Concilios generales y los decretos de los Sumos Pontífices. Dejad, entonces, que todos aquellos que se esfuerzan por defender la causa de la unidad vayan adelante; dejadlos seguir adelante llevando el casco de la fe, sosteniendo el ancla de la esperanza, e inflamados con el fuego de la caridad, para trabajar incesantemente en esta empresa divina y Dios, el autor y amante de la paz en cuyo poder están los tiempos y las épocas (Hechos 1, 7), apresurará el día en que las naciones de Oriente vuelvan a la unidad católica y, unidos a la Sede Apostólica, tras desechar sus errores, entren en el puerto de la salvación eterna.

***

S.S.Pío XI & S.S.Pío IX
Ecclesiam Dei 
12 de noviembre de 1923

“Ojalá, oh Santo Josafat, tu sangre que derramaste por la Iglesia de Cristo sea prenda de aquella unión con esta Santa Sede Apostólica, que siempre deseaste y que día y noche con insistentes preces pediste a Dios Optimo Máximo. Y para que esto suceda algún día, deseamos que tú seas nuestro asiduo abogado ante Dios y ante el cielo”



Ecclesiam Dei 
12 de noviembre de 1923


***



***
S.S.Benedicto XV

La fe católica es de tal índole y naturaleza, que nada se le puede añadir ni quitar: o se profesa por entero o se rechaza por entero: "Esta es la fe católica; y quien no la creyere firme y fielmente no podrá salvarse" (San Atanasio).

***
S.S.Pío XII
Orientales Omnes Ecclesias 
23 de diciembre de 1945

Y si bien todavía no se ha llegado al día feliz en el que Nos sea dado abrazar con paternal afecto a todos los pueblos de Oriente, vueltos al único redil, vemos, sin embargo, con alegría que no pocos hijos de estas regiones, habiendo reconocido la Cátedra de SAN PEDRO como la roca de la unidad católica, perseveran con suma tenacidad en la defensa y establecimiento de esta misma unidad.


https://archive.org/details/pio-xii-magisterio/181%20-%20Orientales%20Omnes%20Ecclesias%20-%20Pio%20XII/mode/2up

***
Mystici Corporis Christi
29 de junio de 1943

Esta verdadera Iglesia de Cristo
que es la Iglesia Santa, Católica,
Apostólica, Romana.
Hanc veracem Christi Ecclesiam quae Sanctā, Satholica, Spostolica, Romana Ecclesia est


***

POR LA MISMA LEY DIVINA, CAE DE SU PODER INCLUSO ANTES DE UNA SENTENCIA DECLARATIVA

Adam Tanner S.J.
Universa Theologia Scholastica

En el caso, sin embargo, de herejía notoria y pública en la Iglesia, que no puede ser ocultada por ningún equívoco, parece más probable que el Pontífice, por el hecho mismo y por la misma ley divina , caiga de su poder incluso antes de una sentencia declarativa y el reconocimiento del delito por la Iglesia.

...Pero esto no puede hacerse de ninguna manera por una sentencia de la Iglesia, incluso si es solo declarativa del delito; por lo tanto, debe concluirse que entonces está privado de su poder ipso facto y por ley divina.

V. In casu tamen notoriæ, & palam diuulgatæ in Ecclefia hærefis, quæ nulla tergiuerfatione celari poffit, probabilius videtur, Pontificem ipfo facto, ipsoque iure diuino, etiam ante fententiam & cognitionem Ecclefiæ declaratoriam criminis, excidere fua poteftate, Ita habet communior fententia antiquiorum Theologorum, fpeciatim Turrecrematæ...

Ratio effe debet: quia in cafu hærefis notoriæ, neceffe est,tum ob præceptum Chrifti & Apoftolorum, præcipientium, hæreticos effe vitandos, vt dicetur q. 8. dub.6. tum ob publicum Ecclefiæ totius periculum vitandum, Pontificem fua poteftate priuari, vt omnes fatentur: id vero fieri nullo modo poteft, per fententiam Ecclefiæ, quamuis folum declaratoriam criminis : ergo cêfendum est, cum tunc ipfo facto & iure diuino fua poteftate priuari...

Universa Theologia Scholastica, Impensis Ioannis Bayr, Ciuis & Senat. Ingolstad., vol. III, [1627], pág. 245
https://www.google.nl/books/edition/Universa_Theologia_Scholastica_Speculati/juRoAAAAcAAJ?hl=en&gbpv=1&dq=Universa+Theologia+Scholastica&pg=PA247&printsec=frontcover

***

IGLESIA CATÓLICA Vs RAMERA CONCILIAR

LA SECTA DEL ANTICRISTO O GRAN BABILONIA O RAMERA DEL APOCALIPSIS, ROMPE UNA VEZ MÁS CON EL DOGMA EXTRA ECCLESIAM NULLA SALUS Y DICE QUE LA IGLESIA CATÓLICA NO ES LA IGLESIA DE DIOS

Karol Wojtyla 
IIIer JEFE SUPREMO DE LA RAMERA CONCILIAR DEL VATICANO II
(1978-2005)
Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
UNIATISMO, MÉTODO DE UNIÓN DEL PASADO
Y DEL PRESENTE: BÚSQUEDA DE LA PLENA COMUNIÓN
Balamand (Líbano), 23 de junio de 1993

...la actividad misionera tendió a incluir entre sus prioridades el esfuerzo por convertir a otros cristianos, individualmente o en grupos, con el fin de «reintegrarlos» a la propia Iglesia. Para legitimar esta tendencia, fuente de proselitismo, la Iglesia católica desarrolló la visión teológica según la cual se presentaba como la única a quien se le confiaba la salvación. Como reacción, la Iglesia ortodoxa, a su vez, adoptó la misma visión, según la cual solo en ella se podía hallar la salvación. Para asegurar la salvación de «los hermanos separados», incluso se llegó a rebautizar a cristianos y a olvidar ciertos requisitos de la libertad religiosa de las personas y de su acto de fe. Esta perspectiva fue objeto de escasa sensibilidad en aquella época.

...De hecho, especialmente desde las Conferencias Panortodoxas y el Concilio Vaticano II, el redescubrimiento y la revalorización de la Iglesia como comunión, tanto por parte de ortodoxos como de católicos, ha transformado radicalmente las perspectivas y, por ende, las actitudes. En ambos casos se reconoce que lo que Cristo confió a su Iglesia —la profesión de fe apostólica, la participación en los mismos sacramentos, sobre todo el único sacerdocio que celebra el único sacrificio de Cristo, la sucesión apostólica de los obispos— no puede considerarse propiedad exclusiva de una sola Iglesia...

...Desde esta perspectiva, las Iglesias católicas y las Iglesias ortodoxas se reconocen mutuamente como Iglesias hermanas, responsables conjuntamente de mantener la Iglesia de Dios en fidelidad al designio divino, especialmente en lo que concierne a la unidad. Según las palabras del Papa Juan Pablo II, el esfuerzo ecuménico de las Iglesias hermanas de Oriente y Occidente, basado en el diálogo y la oración, es la búsqueda de una comunión perfecta y total que no es ni absorción ni fusión, sino encuentro en la verdad y el amor (cf. Slavorum Apostoli , n. 27).

Si bien la inviolable libertad de las personas y su obligación de seguir los dictados de su conciencia permanecen garantizadas, en la búsqueda del restablecimiento de la unidad no se trata de la conversión de personas de una Iglesia a otra para asegurar su salvación.

[...]

Al excluir en el futuro todo proselitismo y todo deseo de expansión por parte de los católicos a expensas de la Iglesia Ortodoxa...


***

Wojtyla citó estos métodos de la declaración de Balamand en su encíclica Ut Unum Sint §60, así como la negación de los dogmas des Primado de Jurisdicción de Pedro y la Filioque §62 (Compartimos [con los cismáticos orientales] la fe transmitida por los Apóstoles, así como los mismos sacramentos y el mismo ministerio, que se remontan a la sucesión apostólica.

***

Lo que dice la Esposa de Cristo
sobre la verdadera unidad.

S.S.Pío XI
ACERCA DE COMO SE HA DE FOMENTAR LA VERDADERA UNIDAD RELIGIOSA
 “MORTALIUM ANIMOS”
(6-1-1928)


La única Religión revelada es la de la Iglesia Católica. Así pues, los que se proclaman cristianos es imposible no crean que Cristo fundó una Iglesia, y precisamente una sola.

Mas, si se pregunta cuál es esa Iglesia conforme a la voluntad de su Fundador, en esto ya no convienen todos. Muchos de ellos niegan que la Iglesia de Cristo haya de ser visible, a lo menos en el sentido de que deba mostrarse como un solo cuerpo de fieles, concordes en una misma doctrina y bajo un solo magisterio y gobierno. 

Estos tales entienden que la Iglesia visible no es más que la alianza de varias comunidades cristianas, aunque las doctrinas de cada una de ellas sean distintas...

Un error capital del movimento ecuménico en la pretendida unión de iglesias cristianas. Y aquí se Nos ofrece ocasión de exponer y refutar una falsa opinión de la cual parece depender toda esta cuestión, y en la cual tiene su origen la múltiple acción y confabulación de los católicos que trabajan, como hemos dicho, por la unión de los iglesias cristianas. Los autores de este proyecto no dejan de repetir casi infinitas veces las palabras de Cristo: “Sean todos una misma cosa... Habrá un solo rebaño, y un solo pastor”, mas de tal manera las entienden, que, según ellos, sólo significan un deseo y una aspiración de Jesucristo, deseo que todavía no se ha realizado. 

Opinan, pues, que la unidad de fe y de gobierno, nota distintiva de la verdadera y única Iglesia de Cristo, no ha existido casi nunca hasta ahora, y ni siquiera hoy existe: podrá, ciertamente, desearse, y tal vez algún día se consiga, mediante la concorde impulsión de las voluntades; pero entre tanto, habrá que considerarla sólo como un ideal.


Por tanto, la Iglesia de Cristo no sólo ha de existir necesariamente hoy, mañana y siempre, sino también ha de ser exactamente la misma que fue en los tiempos apostólicos (una misma doctrina y bajo un solo magisterio y gobierno), si no queremos decir —y de ello estamos muy lejos — que Cristo Nuestro Señor no ha cumplido su propósito, o se engañó cuando dijo que las puertas del infierno no habían de ¡prevalecer contra ella!

[...]

Añaden que la Iglesia, de suyo o por su propia naturaleza, está dividida en partes; esto es, se halla compuesta de varias comunidades distintas, separadas todavía unas de otras, y coincidentes en algunos puntos de doctrina, aunque discrepantes en lo demás, y cada una con los mismos derechos exactamente que las otras; y que la Iglesia sólo fue única y una, a lo sumo desde la edad apostólica hasta tiempos de los primeros concilios ecuménicos...

[...]

La Iglesia Católica depositaria infalible de la verdad...Pero ambos preceptos de Cristo, uno de enseñar y otro de creer, que no pueden dejar de cumplirse para alcanzar la salvación eterna, no pueden siquiera entenderse si la Iglesia no propone, íntegra y clara la doctrina evangélica y si al proponerla no está ella exenta de todo peligro de equivocarse.

[...]

Por tanto, ¿cómo es posible imaginar una confederación cristiana, cada uno de cuyos miembros pueda, hasta en materias de fe, conservar su sentir y juicio propios aunque contradigan al juicio y sentir de los demás?....

[...]

Resbaladero hacia el indiferentismo y el modernismo. Entre tan grande diversidad de opiniones, no sabemos cómo se podrá abrir camino para conseguir la unidad de la Iglesia, unidad que no puede nacer más que de un solo magisterio, de una sola ley de creer y de una sola fe de los cristianos.

En cambio, sabemos, ciertamente que de esa diversidad de opiniones es fácil el paso al menosprecio de toda religión, o “indiferentismo”, y al llamado “modernismo”...

....la unión de los cristianos no se puede fomentar de otro modo que procurando el retorno de los disidentes a la única y verdadera Iglesia de Cristo (La Iglesia Católica), de la cual un día desdichadamente se alejaron; a aquella única y verdadera Iglesia que todos ciertamente conocen, y que por la voluntad de su Fundador debe permanecer siempre tal cual El mismo la fundó para la salvación de todos...

...Ahora bien, en esta única Iglesia de Cristo nadie vive y nadie persevera, que no reconozca y acepte con obediencia la suprema autoridad de PEDRO y de sus legítimos sucesores.


RELACIONADO

ETIQUETA  LIBERTAD RELIGIOSA


TAL PONTÍFICE HA PERDIDO SU AUTORIDAD POR HEREJÍA MANIFIESTA

Gregorio de Valencia S.J.
Commentariorum Theologicorum

Y ciertamente esto no estaría unido al peligro de la Iglesia, puesto que ella, reconociendo que
tal Pontífice ha perdido su autoridad por herejía manifiesta y enseña contra la fe establecida en la Iglesia, no estaría obligada a escucharlo entonces como a un pastor, sino a huir de él como a un lobo manifiesto.

Neque esset id sanè coniunctum cum Ecclefiæ periculo: vtpotè quæ iain agnofcens, per hærefim manifeftam, Pontificem eiusmodi de auctoritate sua decidifse, & contra compertam in Ecclesia fidem docere, minimè tunc eum tanquam pastorem audire, sed tanquam lupum manifestum fugere teneretur.


Pues, como dijimos arriba, de tal intento del Pontífice no se seguiría ningún peligro de error para toda la Iglesia; ya que ella reconocería inmediatamente que él ya no es en verdad su Pontífice y Pastor, a quien deba escuchar, sino un lobo manifiesto que debe ser alejado del rebaño.

Nam, vt fuprà diximus, ex tali conatu Pontificis nullum periculum errandi immineret toti Ecclefiæ; vt quæ statim agnofceret, non iam eum effe reuera Pontificem atque Paftorem fuum, quem audire oporteat, sed lupum manifestum ab ouili arcendum.

Commentariorum Theologicorum, Sumptibus Horatii Cardon, vol. III, [1609], pág. 233

https://www.google.nl/books/edition/Commentariorum_theologicorum_tu_in_quibu/0FgOlDtP1tkC?hl=en&gbpv=1&pg=PA233&printsec=frontcover

***

ESTA ES LA SEÑAL PROPIA DEL ANTICRISTO

 GIOVANNI B. MONTINI
Ier JEFE SUPREMO DE LA RAMERA CONCILIAR

«Ángelus» del 07 de Febrero de 1971

«El hombre, este átomo del universo, ¡de lo que es capaz! ¡Honor al hombre! ¡Honor al pensamiento! ¡Honor a la ciencia! ¡Honor a la tecnología! ¡Honor al trabajo! ¡Honor a la audacia humana! ¡Honor a la síntesis de la actividad científica y organizativa del hombre, que, a diferencia de cualquier otro animal, sabe dotar a su mente y a su mano de las herramientas de la conquista! ¡Honor al hombre, rey de la tierra y ahora también príncipe del cielo! ¡Honor al ser viviente que somos, que en sí mismo refleja el rostro de Dios y, al dominar las cosas, obedece el mandato bíblico: crecer y dominar! Durante siglos, el hombre ha meditado sobre su enigma: conócete a ti mismo. Hoy progresa, sí, en el descubrimiento de sí mismo: es el «hijo que crece», como dice la Biblia ( Gén. 49:22). El hombre ve reflejado en sí mismo su misterio invisible, el espíritu inmortal, y experimenta su apremiante destino natural: progresar.»

https://www.vatican.va/content/paul-vi/it/angelus/1971/documents/hf_p-vi_ang_19710207.html

***

S.S.SAN PÍO X
E Supremi 

«Esta es la señal propia del anticristo según el mismo Apóstol, el hombre mismo con temeridad extrema ha invadido el campo de Dios, exaltándose por encima de todo aquello que recibe el nombre de Dios.» 

 *** 


POR DERECHO/MANDATO DIVINO, UN ROMANO PONTÍFICE NO PUEDE SER HEREJE

***

LOS VERDADEROS ROMANOS PONTÍFICES CANÓNICAMENTE ELECTOS
-DE SAN PEDRO A PÍO XII-
NUNCA CAYERON EN HEREJÍA

RECONOCER Y RESISTIR AL PAPA
ES CISMA Y HEREJÍA

EL PAPA VIGILIO Y LA QUERELLA DE LOS TRES CAPÍTULOS

EL CASO DE S.S. SAN LIBERIO, DIFAMADO POR LOS HEREJES DE AYER Y HOY

EL CASO DE S.S. JUAN XXII, DIFAMADO POR LOS HEREJES DE AYER Y HOY

EL CASO DE S.S. HONORIO, DIFAMADO POR LOS HEREJES DE AYER Y HOY

***

PORQUÉ MONTINI (PABLO 6) FUÉ EL ANTICRISTO PERSONAL Y SUS SUCESORES EN EL MANDO DE LA RAMERA CONCILIAR LE ENCARNAN/ENCARNARON:

SE RESPONDE A OBJECIONES

OBJECIÓN: MONTINI NO FUE EL ANTICRISTO, PORQUE DURANTE SU ÉPOCA SE PODÍA COMPRAR Y VENDER

OBJECIÓN: MONTINI NO ES EL ANTICRISTO PORQUE EL ANTICRISTO DEBE SER UN REY, O UN PRÍNCIPE O UN ESTADISTA

OBJECIÓN: MONTINI NO FUE EL ANTICRISTO PORQUE NO VOLABA COMO SIMÓN EL MAGO, NI HIZO PRODIGIO ALGUNO

OBJECIÓN: MONTINI NO FUE EL ANTICRISTO PORQUE MURIÓ EL 6 DE AGOSTO DE 1978

OBJECIÓN: MONTINI NO ES EL ANTICRISTO PORQUE NO FUE RECIBIDO POR EL PUEBLO JUDÍO

OBJECIÓN: SI MONTINI ES EL ANTICRISTO, NO SE CUMPLEN LAS SEÑALES DE LA PROXIMIDAD DEL JUICIO FINAL QUE CITA EL CATECISMO
DE SAN PÍO V

OBJECIÓN: NO HA HABIDO PERSECUCIÓN SANGRIENTA CON MONTINI

***

POR HEREJÍA, EL PAPA CAE DEL PAPADO, LO CUAL NO OCURRE POR OTROS PECADOS

Juan de Torquemada O.P.
Summa de Ecclesia

Por herejía, el papa cae del papado, lo cual no ocurre por otros pecados; y así, cuando por herejía un papa se vuelve inferior para todos los fieles, como dice Santo Tomás en el libro cuarto; y hay una glosa en el capítulo Acacio, cuestión veinticuatro, que dice 

  1. primero que, a través de la Iglesia, Dios puede juzgarlo o declararlo incapaz [de ser papa] en virtud de otros pecados. Pero, en realidad, si el papa cae por una herejía manifiesta y contumaz, cae del papado; y así, ipso iure, queda privado de la autoridad paternal por muchas razones. 

    Luego, debido a que se pierde la fe, por la cual se establece la primera unión con el cuerpo de Cristo, que es la Iglesia; la fe define a alguien como miembro de la Iglesia y, en consecuencia, su cabeza. ¿Cómo puede alguien ser cabeza del cuerpo de la Iglesia cuando no solo no es miembro, sino que ni siquiera está en el cuerpo mismo, sino fuera? 

  2. En segundo lugar, porque la Iglesia está fundada sobre la roca, es decir, la fe de Cristo (Mateo 16): «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia». Por lo tanto, quien se desprenda de la roca, es decir, de Cristo y su fe, de manera conocida y contumaz, se desvía, por supuesto, de la Iglesia de Cristo y, en consecuencia, de su principado, el llamado papado. 

  3. En tercer lugar, se desprende claramente de lo que dice Santo Tomás en la Secunda Secundae , en la trigésima novena cuestión, argumentando en tercer lugar, al preguntar si los cismáticos tienen poder para absolver, distinguiendo entre el poder sacramental y el jurisdiccional. Se responde que no pierden el poder sacramental en su esencia, aunque legítimamente en su uso; pero el poder jurisdiccional, que no se otorga por consagración, sino por mera comisión canónica, lo pierden en la esencia del poder.
    Por lo tanto, los cismáticos y los herejes no pueden absolver, ni excomulgar, ni conceder indulgencias, ni hacer nada por el estilo; cualquier cosa que hagan es nula. Esto se induce por la autoridad de Cipriano, quien en Notitianus , séptima cuestión primera, dice así: “El que no observa ni la unidad de espíritu ni la comunión de paz y se separa por el vínculo de la Iglesia… no puede tener poder episcopal, ni honor”. 

  4. En cuarto lugar, esto se deduce del mismo Santo Tomás en la Cuarta Distinción de la Décima Parte, donde dice que si un Papa cae en herejía, se hace inferior a todo fiel.


Summa de Ecclesia, Apud Michaelem Tramezinum, [1561], lib. II, cap. CII, págs. 241, 242
https://www.google.nl/books/edition/Summa_de_Ecclesia/vwXO-8kA4qMC?hl=en&gbpv=1&pg=RA1-PA241&printsec=frontcover

***

POR EL MISMO HECHO DE SER INCRÉDULO, DEJA POR SÍ MISMO DE SER PAPA


Pierre Crespet O.S.C.E.L.
 Summa Catholicae Fidei
(1543-1594)

Obsérvese que éste no lo depone, sino que lo declara depuesto,
porque por el mismo hecho de ser incrédulo,
deja por sí mismo de ser Papa y cabeza,
así como deja de ser miembro del cuerpo de la Iglesia.

Et nota quòd non eum deponit, sed declarat depofitum, quia eo ipso quòd infidelis vel hæreticus est, per se definit esse Papa & caput, sicut per se definit esse membrum corporis Ecclefiæ.


- Pierre Crespet OSCEL., Summa Catholicae Fidei, Apostolicae Doctrinae, et Ecclesiasticae Disciplinae, apud Ioannem Pillehotte, sub Signo Nominis Iesu, 
[1598], p. 180

***

LAS PUERTAS DEL INFIERNO HUBIERAN PREVALECIDO SI EL PAPA FUESE HEREJE, INSOSTENIBLE SUPUESTO

S.S. Léon XIII
Satis Cognitum

«Por el contrario, el verdadero poder de que hablamos está declarado y afirmado con estas palabras: “Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”.

“¿Qué es decir contra ella? ¿Es contra la Piedra sobre la que Jesucristo edificó su Iglesia? ¿Es contra la Iglesia? La frase resulta ambigua. ¿Será para significar que la Piedra y la Iglesia no son sino una misma cosa? Sí; eso es, a lo que creo, la verdad; pues las puertas del infierno no prevalecerán ni contra la piedra sobre la que Jesucristo fundó la Iglesia, ni contra la Iglesia misma”. He aquí el alcance de esta divina palabra: La Iglesia apoyada en Pedro, cualquiera que sea la habilidad que desplieguen sus enemigos, no podrá sucumbir jamás ni desfallecer en lo más mínimo.

“Siendo la Iglesia el edificio de Cristo, quien sabiamente ha edificado su casa sobre Piedra, no puede estar sometida a las puertas del infierno; éstas pueden prevalecer contra quien se encuentre fuera de la piedra, fuera de la Iglesia, pero son impotentes contra ésta”. Si Dios ha confiado su Iglesia a Pedro, ha sido con el fin de que ese sostén invisible la conserve siempre en toda su integridad. La ha investido de la autoridad, porque para sostener real y eficazmente una sociedad humana, el derecho de mandar es indispensable a quien la sostiene

***

PREGUNTAMOS: ¿Qué son, entonces, las puertas del infierno? SON LAS HEREJÍAS, según la infalible enseñanza de la Iglesia, eterna instrucción de sentido único, perpetuo, inmutable e intachable3: «Tenemos en cuenta lo que fue prometido acerca de la Santa Iglesia y a Aquel que dijo que las puertas del infierno no prevalecerán contra ella (por ellas entendemos como las lenguas mortales de los herejes).» 

—SU SANTIDAD VIGILIO, Segundo Concilio de Constantinopla. Fin de cita.

VOLVEMOS A PREGUNTAR: Entonces, la promesa divina del «no podrá sucumbir jamás ni desfallecer en lo más mínimo» ¿Qué implica exactamente? Implica, justamente, que NINGÚN ROMANO PONTÍFICE PUEDE DESVIARSE DE LA FE CAYENDO EN HEREJÍA, en razón del que el término «desfallecer» significa DISMINUCIÓN (RAE), siendo tal merma o falta de fe (conjunción de definiciones doctrinales) el sucumbir ante las puertas del infierno, las herejías:

«A favor de él [Pedro] el Señor confiesa haber orado, cuando dice en el momento de la pasión: Yo he rogado por ti, Pedro, para que NO DISMINUYA TU FE. Y tú, cuando te hayas convertido, CONFIRMA A TUS HERMANOS (Lc. 22,32), indicando claramente con esto que SUS SUCESORES NO SE DESVIARÍAN NUNCA DE LA FE CATÓLICA, sino que más bien llamarían a los demás y confirmarían también a los vacilantes, concediéndoles por eso la potestad de confirmar a los demás, hasta imponer a los demás la NECESIDAD DE OBEDECER.»
—SU SANTIDAD INOCENCIO III, Apostolicæ Sedis Primatus.

ÚLTIMA DUDA: Estando claro que herejía y papado son de naturalezas excluyentes e inconciliables ¿Qué es la herejía? «Si alguien después de haber recibido el Bautismo, conservando el nombre de cristiano, NIEGA PERTINAZMENTE alguna de las verdades que han de ser creídas con fe divina y católica O LA PONE EN DUDA, ES HEREJE.»
 —SU SANTIDAD BENEDICTO XV, Codex Iuris Canonici, Canon 1325, §2.

 ***

CONCLUSIÓN

Ante el uso de la reiterada falacia herética de sostener que las puertas del infierno son el CUMPLIMIENTO DE LA PROFESÍA ESCATOLÓGICA, que implica:

  • ·       la quita del Santo Sacrificio de la Misa por el advenimiento de la abominación para la desolación (elección de un hereje como Papa, Bula Cum Ex Apostolatus Officio);

  • ·       la inevitable aplicación de la antedicha Bula: NULIDAD ABSOLUTA E INSALVABLE de la elección de un hereje como Pontífice Romano;

  • ·       la caída de la totalidad del clero en apostasía general por su adhesión y reconocimiento de la luciferina doctrina del conciliábulo del Vaticano II;

  • ·       por ende, que estos clérigos hayan dejado de ser ministros católicos por carencia de la Potestad de Jurisdicción, cargo u oficio eclesiástico y su natural imposibilidad de ser Ministros Legítimos de los Sacramentos y la Predicación1, que de manera conjunta con el transcurso natural del tiempo y que, por fe divina y católica, sólo esté autorizado el Romano Pontífice canónicamente electo para sus respectivas restituciones, impidiendo su retorno en tal carácter (de clérigo católico/legítimo);

  • ·       la usurpación de los templos, congregaciones, órdenes, asociaciones, comunidades, cultos, etc.;

  • ·       la quita del Katejón/el Papado para el advenimiento del anticristo personal y sus sucesores;

  • ·       las nulidades prescriptas divinamente para el presente tiempo de Sede Vacante en la Vacantis Apostolicæ Sedis, Constitución Apostólica para tiempos de Sede Vacante;  

Que hayan ocasionado la realización del profetizado ACONTECIMIENTO APOCALÍPTICO: LA ESPOSA/LA IGLESIA YENDO Y HABITANDO EN EL DESIERTO, no en las catacumbas donde comenzó a crecer una vez nacida del Sacratísimo Costado de Nuestro Señor Jesucristo, a la espera de la gloriosísima parusía, la Segunda Venida de Nuestro Divino Redentor, para juzgar vivos y muertos en aquel último día en el Juicio Universal, vencer total y definitivamente a lucifer, a su impostura y engaño universal personificado en la Ramera Conciliar del Vaticano II haciéndose pasar por la Esposa.

Contrariamente, que las puertas del infierno no hayan predominado sobre la Iglesia se debe a que ella misma se apoya absolutamente siempre en su Fundamento inalterable, Pedro y sus sucesores canónicos, tanto en Sede Plena como en Sede Vacante2, donde su Primado perpetuo de potestad de Jurisdicción prevalece firmísimamente incólume en su legado doctrinal y disciplinar4, impidiendo con fuerza apostólica y divina que un hereje se convierta en Pontífice Romano, cuyo Primado indefectible decanta en la ejecución y desarrollo actual de la profecía escatológica.

Lo antes expuesto no es un camino sin salida, es la única vía católica (por ende, estrecha) y armoniosa con la divina voluntad formalmente manifestada en el legado del Primado Papal, en donde se cumplen sus designios para estos tiempos postreros. Lo demás es cisma, non serviam luciferino y puro capricho y sentir humanos.

«Como observamos en la introducción, el Apocalipsis tiene, en sus 404 versículos, 518 citas del Antiguo Testamento, y llama la atención de los expositores el hecho de que, no obstante la coincidencia de la escatología apocalíptica con la del Evangelio y las Epístolas, y haber escrito Juan 30 años más tarde, no haya referencias expresas al Nuevo Testamento ni a las instituciones eclesiásticas nacidas de él, ni a los presbíteros, obispos o diáconos de la Iglesia, cosa que confirma sin duda su carácter estrictamente escatológico. Se han hecho manifiestos: es decir, ahora son visibles y evidentes
 —MONS. STRAUNBINGER, Sagrada Biblia, comentario 3080 sobre el libro del Apocalipsis.

REFERENCIAS:

[1] Sacrosanto, Ecuménico y Dogmático Concilio de Trento, Sesión XXII, Canon VII In Fine.

Ad Apostolorum Principis Sepulcrum, Su Santidad Pío XII.

[2] «Durante el tiempo de la vacante, la Iglesia permanece firmemente establecida, que es fruto del ejercicio del primado. [...] Durante el tiempo del asiento vacante, la Iglesia y su unidad permanecen firmemente en su lugar con el EJERCICIO PREEXISTENTE DEL PRIMADO, así como la ley y providencia actual de Cristo, que prohíbe la transformación de la monarquía en gobierno colegiado o la disolución de la una Iglesia en varias autocefalias. [...] Extraída de la influencia dinámica del papado, más pronto que tarde SE CONVIERTE FATALMENTE EN DESINTEGRACIÓN Y DIVISIÓN, ya sea en el protestantismo quebrado o en la desintegración del autocefalismo nacional en el orientalismo.» —Timotheus Zapalena S.J., De Ecclesia Christi, Año 1954, página 336.

[3] «En cuarto lugar, recibo sinceramente la doctrina de la fe que los Padres ortodoxos nos han transmitido de los Apóstoles, siempre con el mismo sentido y la misma interpretación. Por esto RECHAZO ABSOLUTAMENTE LA SUPOSICIÓN HERÉTICA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS DOGMAS, según la cual estos dogmas CAMBIAN DE SENTIDO para recibir uno diferente del que les ha dado la Iglesia en un principio.» —SU SANTIDAD SAN PÍO X, Juramento Antimodernista.

[4] Constitución Dogmática Pastor Æternus, Concilio Ecuménico Vaticano, Su Santidad Pío IX.

***


POR DERECHO/MANDATO DIVINO, UN ROMANO PONTÍFICE NO PUEDE SER HEREJE

***

LOS VERDADEROS ROMANOS PONTÍFICES CANÓNICAMENTE ELECTOS
-DE SAN PEDRO A PÍO XII-
NUNCA CAYERON EN HEREJÍA

RECONOCER Y RESISTIR AL PAPA
ES CISMA Y HEREJÍA

EL PAPA VIGILIO Y LA QUERELLA DE LOS TRES CAPÍTULOS

EL CASO DE S.S. SAN LIBERIO, DIFAMADO POR LOS HEREJES DE AYER Y HOY

EL CASO DE S.S. JUAN XXII, DIFAMADO POR LOS HEREJES DE AYER Y HOY

EL CASO DE S.S. HONORIO, DIFAMADO POR LOS HEREJES DE AYER Y HOY

***

PORQUÉ MONTINI (PABLO 6) FUÉ EL ANTICRISTO PERSONAL Y SUS SUCESORES EN EL MANDO DE LA RAMERA CONCILIAR LE ENCARNAN/ENCARNARON:

SE RESPONDE A OBJECIONES

OBJECIÓN: MONTINI NO FUE EL ANTICRISTO, PORQUE DURANTE SU ÉPOCA SE PODÍA COMPRAR Y VENDER

OBJECIÓN: MONTINI NO ES EL ANTICRISTO PORQUE EL ANTICRISTO DEBE SER UN REY, O UN PRÍNCIPE O UN ESTADISTA

OBJECIÓN: MONTINI NO FUE EL ANTICRISTO PORQUE NO VOLABA COMO SIMÓN EL MAGO, NI HIZO PRODIGIO ALGUNO

OBJECIÓN: MONTINI NO FUE EL ANTICRISTO PORQUE MURIÓ EL 6 DE AGOSTO DE 1978

OBJECIÓN: MONTINI NO ES EL ANTICRISTO PORQUE NO FUE RECIBIDO POR EL PUEBLO JUDÍO

OBJECIÓN: SI MONTINI ES EL ANTICRISTO, NO SE CUMPLEN LAS SEÑALES DE LA PROXIMIDAD DEL JUICIO FINAL QUE CITA EL CATECISMO
DE SAN PÍO V

OBJECIÓN: NO HA HABIDO PERSECUCIÓN SANGRIENTA CON MONTINI

***