VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

¿POR QUÉ THUC FIRMÓ TODAS LAS "CONSAGRACIONES" DE LOS SEDEVACANTISTAS (AÑO 1981) CON EL "ARZOBISPADO" QUE LE DIO RONCALLI EN 1960 Y LA DECLARACIÓN DE LA SEDE VACANTE EN 1982 CON EL "ARZOBISPADO" QUE LE DIO MONTINI EN 1968?

POR LA SENCILLA RAZÓN DE QUE ESTAS SECTAS DE INVÁLIDOS INTRUSOS SON PARTE DE LA GRAN BABILONIA




Pierre Martin Ngó-dinh-Thuc

Aquí puede ver como Thuc firma con el "cargo" de Montini la sede vacante.


https://lh3.googleusercontent.com/bmnJ4-kXFPAUG-ZBFRVJcg6FJmxXVlmkber0ODdawlRBKGKjeyJriBfoVTbli9Jj1s8RpWSHCGdU8-A2XggquotF9MLS4N8vVH-h-_8RAn1A3SH-xUy6Ev9C9l6E248ga9HsyRGuvRfk2VktPNRncxY=w400-h400

https://ledoctrinaire.blogspot.com/2018/05/mgr-pierre-martin-ngo-dinh-thuc.html


Y aquí como firma las inválidas consagraciones con el "cargo" de Roncalli:






https://n9.cl/7ifhh

https://lh4.googleusercontent.com/UYc9WAr5qDwwO5bKGbVJW1-ejHUjb0FOEQTOFXTgeqwmGUiHXKNnxWdtj5LXRi_KGddNdgmYbULzrnm1h4-lg54yUPa6MQ1YgSVI7mWO0RdsaknciTVn5xEq10aXXk3ode7-gJK1uWfBnla9LkvOf6I=w400-h400


Aquí otra falsa consagración firmada con el "cargo" de Montini


Au Nom de l’lndivisible Trinité, Père, Fils et Saint Esprit,

Nous,
Pierre Martin NGO-DINH-THUC,
Par la Miséricorde de Dieu et la Grâce du Siège Apostolique,
Successeur des Apôtres, Archevêque titulaire de BULLA REGIA, ancien Archevêque de HUE, au Vietnam,
Faisons connaître par les présentes, qu’en vertu des pouvoirs que Nous tenons de Notre Office Sacré et dans son exercice légitime,
Nous avons, ce samedi 25 septembre 1982, au cours de la Messe votive de Notre Dame de Bethléem, célébrée en la chapelle du Prieuré St Joseph, à ST AMANS de MOISSAC 82200, conféré «sub conditione» l’ORDINATION EPISCOPALE, à Notre bien aimé Fils,
Dom CHRISTIAN MARIE DATESSEN, Abbé de la Communauté monastique Notre Dame de Bethléem et confirmé par Nous dans cette Charge.
Nous avons, pour cette cérémonie, observé tous les rites du Pontifical Romain, avec l’intention requise, conformément à la doctrine de l’Eglise, en présence des religieux et des fidèles, et de témoins qualifiés qui ont lu et signé avec Nous le présent document.

Donné à ST AMANS, ce même jour, vingt cinq septembre mil neuf cent quatre vingt deux, sous Notre Sceau et Notre Seing, pour servir et valoir ce que de droit.

Pierre Martin NGO-DINH-THUC
Archiepiscopus titularis Bullae Regiae
Jean Claude Meunier (Prêtre)
Philippe Braidotti (Prêtre)

+++
Mgr Pierre Martin Ngo-Dinh-Thuc
Annuaire Pontifical
Année 1982 – P. 693

Aquí otra falsa consagración firmada con el "cargo" de Roncalli


https://yt3.ggpht.com/VESKxPi3uEbHEsvxy-wJYB4twu_bAX9c-WlW6DTePDQ1Pjo3OUPc9lRKrCNPWSa-63mZEtT_wSoWyw=s578-c-fcrop64=1,00001385ffffec7a-nd-v1

Aquí revista oficial de dicha sociedad que lo atestigua, en su página 6

https://pdfslide.net/documents/revista-trento-no-2-suplemento-especial.html


¿FUE LA "CONSAGRACIÓN" POR EL NUEVO RITO MONTINIANO DE MOISÉS CARMONA?

Carmona describe las reacciones hostiles al regreso de él y Zamora a México, tras su consagración. Aquí va el extracto relevante de la carta (en su versión original en español, tal como se publicó):

"El 17 de octubre de 1981, el padre Zamora y yo fuimos consagrados por el arzobispo Thuc en una verdadera catacumba, sin testigos sino dos ilustres doctores. Ambos éramos conscientes de las furiosas tormentas que se levantarían contra nosotros, pero las palabras de Nuestro Divino maestro nos animaron: «Llorarás y lamentarás, pero el mundo se alegrará; y tú estarás triste, pero el mundo se alegrará y estarás triste, pero tu dolor se convertirá en gozo». (Juan 16:20).
A nuestra llegada a México comenzaron los ataques: algunos decían sin ningún fundamento – que nuestras consagraciones habían quedado inválidas porque fuimos consagrados con el nuevo rito; otros, más serios, basados en los cánones 953 y 2370, decían que las consagraciones eran válidas pero ilícitas y en consecuencia, nos suspendieron."

 

"Gleich nach unserer Ankunft in Mexiko begannen die Angriffe. Einige behaupteten - ohne jede Begründung -, daß unsere Konsekration ungültig gewesen sei, weil wir nach dem
NEUEN RITUS GEWEIHT WORDEN SIND."



https://web.archive.org/web/20140627221028/http://catholicapedia.net/Documents/Einsicht/documents/1982-12_EINSICHT_Jahrgang-12_Heft-04_Dezember-1982_AL.pdf

Para entender la frase "A nuestra llegada a México comenzaron los ataques: algunos decían sin ningún fundamento – que nuestras consagraciones habían quedado inválidas porque fuimos consagrados con el nuevo rito", es fundamental desglosarla y considerar el contexto histórico y teológico en el que se inscribe.

Contexto General:

  1. Moisés Carmona y la Línea Thuc: Moisés Carmona Rivera fue un obispo mexicano asociado con la línea de consagraciones episcopales realizadas por el Arzobispo Pierre Martin Ngô Đình Thục. Thục, un obispo vietnamita, se convirtió en una figura controvertida en ciertos círculos tradicionalistas católicos debido a sus consagraciones episcopales realizadas sin mandato pontificio y fuera de la estructura de la Iglesia Católica Romana post-Vaticano II. Los obispos consagrados por Thục (y sus sucesores) son a menudo referidos como "sedevacantistas" o "católicos tradicionalistas independientes", ya que muchos de ellos rechazan la validez de los papas posteriores a Pío XII o critican fuertemente los cambios introducidos por el Concilio Vaticano II, especialmente los litúrgicos.

  2. "Einsicht diciembre 1982": "Einsicht" es una revista o publicación que, por el contexto, parece ser de orientación tradicionalista católica, probablemente en alemán. La fecha (mayo de 1982) es importante, ya que sitúa la publicación de la declaración de Carmona en un momento de intensos debates sobre la validez de las consagraciones y la liturgia post-conciliar.

  3. "Nuevo Rito": Esta es la clave. El "nuevo rito" se refiere al Pontifical Romano revisado y promulgado después del Concilio Vaticano II, es decir, el rito de consagración episcopal posterior a 1968. Antes del Vaticano II, la consagración episcopal se realizaba según el Pontifical Romano de 1962 (o ediciones anteriores). Los tradicionalistas, especialmente los sedevacantistas, a menudo cuestionan la validez de los sacramentos administrados con los nuevos ritos post-conciliares, incluyendo el rito de la Misa (Novus Ordo) y los ritos de ordenación (diaconal, sacerdotal y episcopal).

Análisis de la Frase:

  • "A nuestra llegada a México comenzaron los ataques": Esto indica que Carmona y quizás otros obispos de la línea Thuc fueron recibidos con hostilidad y críticas en México por parte de otros sectores católicos (probablemente tanto de la Iglesia oficial como de otros grupos tradicionalistas). Los "ataques" eran verbales o doctrinales, cuestionando su legitimidad.

  • "algunos decían sin ningún fundamento": Carmona está refutando estas acusaciones. Al decir "sin ningún fundamento", él mismo las considera infundadas o falsas.

  • "que nuestras consagraciones habían quedado inválidas": Esta es la acusación central. La invalidez de una consagración episcopal significa que la persona no es verdaderamente un obispo según la doctrina católica, y por lo tanto, cualquier sacramento que intente conferir como obispo (incluyendo otras ordenaciones sacerdotales o episcopales) sería inválido. Es una acusación muy seria que niega la apostolicidad y la autoridad de estos obispos.

  • "porque fuimos consagrados con el nuevo rito": Aquí está la razón específica de la acusación. Los críticos afirmaban que las consagraciones de Carmona (y de los demás a quienes se refiere con "nuestras") eran inválidas porque se habían utilizado los ritos de ordenación episcopal post-Vaticano II, los cuales, según estos críticos, carecían de la forma o intención adecuada para conferir válidamente el sacramento del orden episcopal.

En resumen, la frase se entiende como:

Moisés Carmona y sus compañeros fueron objeto de críticas en México, donde se les acusó de no ser obispos válidos. La razón de esta acusación, según sus detractores, era que habían sido consagrados utilizando el rito de consagración episcopal introducido después del Concilio Vaticano II (el "nuevo rito"). Carmona, sin embargo, niega la validez de estas acusaciones, afirmando que carecen de "ningún fundamento" de que fuera inválido dicho rito.

Implicaciones:

  • Validez de los nuevos ritos: El fondo de la discusión es el debate sobre la validez de los nuevos ritos sacramentales post-Vaticano II. Mientras que la Iglesia Católica Romana oficial sostiene que estos ritos son válidos, ciertos grupos tradicionalistas argumentan lo contrario, basándose en interpretaciones estrictas de la teología sacramental y comparaciones con ritos anteriores.

  • Legitimidad episcopal: Para Carmona, la acusación era un ataque directo a su legitimidad como obispo y a la de sus compañeros, así como a la validez de toda la línea de sucesión apostólica que representaban.

  • División en el tradicionalismo: La frase también muestra las divisiones dentro del propio movimiento tradicionalista, ya que no todos los tradicionalistas comparten la misma opinión sobre la validez de los nuevos ritos o sobre la legitimidad de las consagraciones de la línea Thuc. Algunos grupos tradicionalistas también critican a la línea Thuc por lo que consideran una falta de jurisdicción o irregularidad canónica, independientemente de la validez del rito.

***

Episcopologio de la arquidiócesis de Hue


 

https://yt3.ggpht.com/UgwWoLKjqbCVbYmv-kj4wwwNM656SmgNjfdYHnO_LoutgY0xQNmvUdK3brrTrWnvKBnw6dvyBf1eIg=s473-c-fcrop64=1,032d000088adffff-nd-v1

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquidi%C3%B3cesis_de_Hu%E1%BA%BF#Episcopologio


***

RETRACTACIÓN DE THUC SOBRE LAS "CONSAGRACIONES" DE LOS EPISCOPALIANOS SEDEVACANTISTAS Y RECONCILIACIÓN CON LA RAMERA CONCILIAR


Página 2, 24 de diciembre de 1984, L'OSSERVATORE ROMANO 

Declaración del Arzobispo Peter Martin Ngo Dinh Thuc El Obispo Peter Martin Ngo Dinh Thạc, Arzobispo titular de Bulla Regia y Arzobispo Emérito de Hué (Vietnam), falleció el 13 de diciembre. 

En una declaración fechada el 11 de julio de 1984, se retractó públicamente de sus errores previos sobre sus ordenaciones ilícitas en 1981 y sus declaraciones publicadas en Múnich en 1982, en las que rechazó que el Concilio Vaticano II vinculara la autoridad del Papa. 

El siguiente es el texto de la declaración. Cartago, 11 de julio de 1984 

Yo, el abajo firmante, Peter Martin Ngo Dinh Thục, Arzobispo titular de Bulla Regia y Arzobispo Emérito de Hué, deseo retractarme públicamente de todos mis anteriores... Errores relacionados con mi ordenación ilegítima en 1981, perjudiciales para el Episcopado, en M.L. varios sacerdotes, a saber, los reverendos Guérard des Lauriers, O.P., Moses Carmona y Adolfo Zamora, así como mi negación del Concilio Vaticano II, el nuevo "Ordo Misac", especialmente la dignidad de Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, como sucesor legítimo de San Pedro, publicado en Múnich en 1982. Deseo pedirles sinceramente a todos que me perdonen, oren por mí y reparen el escándalo causado por tan lamentables acciones y declaraciones mías. También quisiera exhortar a los sacerdotes antes mencionados que fueron ordenados ilegítimamente al Episcopado por mí en 1981, y a todos los demás que lo hayan sido. A su vez, ordenó a obispos y sacerdotes, así como a todos sus seguidores, que se retractaran de su error, abandonando su falsa condición y reconciliándose con la Iglesia y el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II. Nuevamente, deseo solicitar su amorosa compasión y oraciones de apoyo, para que pueda agradar a Dios en el resto de mi vida. Con todo mi agradecimiento y pidiendo la abundante bendición de Dios sobre todos ustedes, soy Atentamente suyo en Cristo y su Santísima Madre, Reverendísimo Peter Martin Ngo Dinh Thuc, Arzobispo.

La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe ha hecho público que, en vista de la Declaración presentada al Santo Padre el 11 de julio de 1984, en la que S.E. el Arzobispo Martin Ngo Dinh Thuc se retractó públicamente de sus errores anteriores, incluyendo también las sagradas ordenaciones ilícitamente conferidas, el Sumo Pontífice tuvo a bien absolverle de las censuras incurridas. Es de notar que esta absolución no se extiende a aquellos ordenados ilícitamente por él.



EL CIRCO Y LA FÁBULA  DE 
Mons. Lhuctero
(2 Timoteo 4, 3-4)

https://www.youtube.com/playlist?list=PL5xMCqCV1oxww9zCGelJTSmoCjadLelBx

***

SON LAICOS DISFRAZADOS

***

INTRUSOS
https://pioxiivacantisapostolicaesedis.blogspot.com/search/label/Neo%20Jansenistas

***

ES UN DOGMA 
QUE SIN LAS BULAS PAPALES
SE ES UN OBISPO CISMÁTICO

https://pioxiivacantisapostolicaesedis.blogspot.com/search/label/Dogma

***