VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

SI LOS PREDICADORES NO FUERAN ENVIADOS, SERÍA UNA VIOLACIÓN DE LA PROMESA DE DIOS

P. Augustine Rock O.P.

"Pero ¿cómo predicarán si no son enviados?"
Por lo tanto, Cristo debe haber predicado primero a los gentiles.

El que predica solo en la medida en que ejerce un ministerio y participa en la misión de Cristo difícilmente podría actuar de otra manera considerando el ejemplo de Nuestro Señor mismo. "Fue a través del triunfo de la Cruz que Cristo mereció poder y señorío sobre los gentiles". Así, "Cristo fue dado como luz y salvación de los gentiles a través de Sus discípulos, a quienes envió a predicarles". Por lo tanto, los discípulos, por comisión y por el ejemplo del Maestro, predican solo en cuanto son enviados.

San Alberto dice: "Et ego mitto vos" al dar Mi autoridad: que el que os escucha, Me escucha; y el que os rechaza, Me rechaza... Porque por esta misión Él confiere autoridad.

Por la misión el predicador está unido a Cristo. La confesión escuchada sin la jurisdicción necesaria no puede conducir a la absolución válida. Así, también, predicar sin la jurisdicción necesaria que es conferida por la misión es inválido. "Predicar y escuchar confesiones dependen de ambas jurisdicciones y órdenes".

El que intente predicar sin ser enviado, sin la jurisdicción necesaria, es un impostor y debe ser rechazado como un "impostor que viene a vosotros sin ser enviado, sino por su cuenta, como un ladrón y un salteador".

La misión es necesaria por razón del fin, pues es el medio preparado por Dios para la salvación del pueblo. Si los predicadores no fueran enviados, sería una violación de la promesa de Dios. "Dios es fiel", es decir, Él cumple Sus promesas. Pero Él ha prometido enviaros predicadores de la verdad.

El que presume predicar a pesar de no haber sido enviado fracasa. Esta es la lección que San Alberto extrae de las redes tendidas por los Apóstoles.

25. ". . . dicendum est quod sic erat sibi commissa praedicatio Gentilium, ut ad earn ex necessitate teneretur . . ., nec tamen erat ei prohibitum Judaeis praedicare, quamvis ad hoc non teneretur/’ In Rom., cap. 11, lect. 2.
26. Ill, q. 42, art. 1 sc.
27. Ibid., corp.
28. Ibid., ad 1.
29. “ 'Et ego mitto vos’ auctoritatem meo dando; ut qui vos audit, me audiat: et qui vos spernit, me spemat ... Haec enim missione confert auctoritatem.” In Joan., xx, 21 (xxiv, p. 686).
30. "Praedicare et confessiones audire sunt jurisdicionis et ordinis simul.” Contra Impugnantes Dei Cultum et Religionem, cap. 4.
31. "Timeo ne pseudo qui venit ad vos non missus, sed ex se, sicut fur et latro.” In II ad Cor., cap. 11, lect. 2.


The Theological Concept Of Preaching According To St. Thomas Aquinas, with reference to St. Albert The Great And St. Bonaventure
by Fr. Augustine Rock, OP

***
Canon 1328

A nadie le está permitido ejercer el ministerio de la predicación si no ha recibido misión del Superior legítimo que le otorgue facultad especial, o le confiera un oficio al cual por disposición de los sagrados cánones vaya anejo el cargo de predicar.

Nemini ministerium praedicationis licet exercere, nisi a legitimo Superiore missionem receperit, facultate peculiariter data, vel officio collato. cui ex sacris canonibus praedicandi munus inhaereat.

C. 12, 13, X, de haereticis, V, 7; Conc. Trident., sess. XXIII, de ordine, can. 7; Innocentius III, ep. «Eius exemplo», 18 dec. 1208, Professio fidei Waldensibus praescr.; Martinus V (in Conc. Constantien.), const. «Inter cunctas», 22 febr. 1418, art. 14, Ioannis Wicleff, damn., art. 17, 18, Ioannis Husz, damn., art. 38, de quo errorum Wicleff et Husz suspecti interrogandi; Gregorius XV, const. «Inscrutabili», 5 febr. 1622, $\S$ 3, 6; Clemens XII, const. «Admonet Nos», 11 aug. 1735, $\S$ 1, 3; Benedictus XIV, const. «Ad militantis», 30 mart. 1742, $\S$ 18; Gregorius XVI, ep. encycl. «Mirari vos», 15 aug. 1832; Benedictus XV, litt. encycl. «Humani generis», 15 iun. 1917; S. C. Ep. et Reg., Ostien., 21 nov. 1600; S. C. C., Sutrina, 8 mail 1628; Urbinaten., 7 iun. 1698, ad 3; Ripana, 21 maii 1707, ad 1; Aquilana, 20 dec. 1738, ad 4; Firmana, 21 apr., 11 aug. 1742, ad 1; Feretrana, 13 iul. 1743, ad 1, 2.


Referencias del Canon 1328 del Codex Iuris Canonici

  • Decretales de Gregorio IX, Libro V, Título 7, De haereticis, capítulos 12 y 13).
  • Conc. Trident., sess. XXIII, de ordine, can. 7
  • Innocentius III, ep. «Eius exemplo», 18 dec. 1208, Professio fidei Waldensibus praescr. 
  • Martinus V (in Conc. Constantien.), const. «Inter cunctas», 22 febr. 1418, art. 14
  • Ioannis Wicleff, damn., art. 17, 18
  • Ioannis Husz, damn., art. 38 
  • De quo errorum Wicleff et Husz suspecti interrogandi 
  • Gregorius XV, const. «Inscrutabili», 5 febr. 1622, §3, §6 
  • Clemens XII, const. «Admonet Nos», 11 aug. 1735, §1, §3 
  • Benedictus XIV, const. «Ad militantis», 30 mart. 1742, §18 
  • Gregorius XVI, ep. encycl. «Mirari vos», 15 aug. 1832 
  • Benedictus XV, litt. encycl. «Humani generis», 15 iun. 1917 
  • S. C. Ep. et Reg., Ostien., 21 nov. 1600 (Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, Decisión para Ostia, 21 de noviembre de 1600).
  • S. C. C., Sutrina, 8 mail 1628 (Sagrada Congregación del Concilio, Decisión para Sutri, 8 de mayo de 1628).
  • Urbinaten., 7 iun. 1698, ad 3 
  • Ripana, 21 maii 1707, ad 1 
  • Aquilana, 20 dec. 1738, ad 4 
  • Firmana, 21 apr., 11 aug. 1742, 
  • Feretrana, 13 iul. 1743, ad 1, 2 




***