VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

PROHIBICIÓN DE RECIBIR VIÁTICO Y SAGRADA COMUNIÓN A LOS APELANTES PÚBLICOS JANSENISTAS


S.S. Benedicto XIV
Ex Omnibus Christiani 
16 de octubre de 1756

Historia de la Iglesia, Cardenal Joseph Hergenröther:
Con fecha 16 de Octubre de 1756 expidió Benedicto XIV Cartas Apostólicas recomendando la obediencia que era debida a la Bula Unigenitus, y señalando el deber en que estaba el clero de negar la comunión, como pecadores públicos, a los que de una ma nera notoria y pública faltaban a sus prescripciones; dando al propio tiempo instrucciones sobre las diferentes categorías de personas que podían intervenir en tales asuntos, y la aplicación de los principios eclesiásticos en caso de duda; nada decidió acerca de la exigencia de las cédulas de confesión, por lo que no abolía tampoco la práctica establecida en París. Pero los Parlamentos de esta capital y de Rouen prohi bieron, con fecha 7 y 9 de Diciembre de 1756, las Cartas Apostólicas, El dia 10 expidió el Rey una Declaración reclamando la observancia de la Bula Unigenitus, pero sin concederla los efectos de una Regla de fej recomendaba la ley del silencio sin perjuicio de la jurisdicción episcopal y de la tranquilidad pública, y terminaba diciendo que las cuestiones relativas a la administración y exclusión de los sacramentos son del dominio eclesiástico, quedando autorizada únicamente la apelación por abuso.

No obstante el tono ambiguo de una declaración que no podía satisfacer a la Iglesia, los mencionados Parlamentos se negaron a registrarla; por fin, lo hizo el de París el 5 de Setiembre de 1757, quedando autorizados para regresar a sus puestos los eclesiásticos desterrados, Posteriormente recomendó Clemente XIV la observancia del decreto de Benedicto. El jansenismo iba perdiendo importancia en el concepto de herejía, y todas sus tendencias pasaban a la política; los pocos sectarios que conservaron el nombre de jansenistas se pasaron muy pronto al campo de los filósofos incrédulos, mostrándose cada vez más audaces, hasta que, explotados ya sus servicios, les fueron expulsando de su seno, y acabaron por perder toda su importancia



Historia de la Iglesia
Cardenal Joseph Hergenröther
Tomo V
1888
***


  • S.S. GREGORIO VIII, PAPA Nº 173
    GREGORIO VIII (1187)ALBERTO DEL MORRA Beneventano, de la noble familia del Morra, pertenecía a la orden…
  • MEDITACIONES DE SANTO TOMÁS DE AQUINO (VI)
     Santo Tomás de AquinoSEGUNDA MEDITACIÓNQue debemos comenzar a purificarnos por el horror al pecado…
  • CUANDO S.S.INOCENCIO I DECLARÓ NULAS ALGUNAS CONSAGRACIONES EPISCOPALES POR SALTARSE LA DISCIPLINA VIGENTE
     S.S. San Inocencio I*** *** ****** *** ***Niceto Alonso PerujoEnciso (La Rioja), III.1841 – Valencia,…
  • SU CÁTEDRA, PIEDRA ANGULAR DEL MÍSTICO EDIFICIO
     "...su cátedra, piedra angular del místico edificio"Revista Católica La censuraAño 1844Artículo…
  • ¿CÓMO PUEDE SER SUPERIOR AL PAPA, SI NO HAY PAPA?
    San Alfonso María de Ligorio  "...Respondemos que SI ALGUNA VEZ EL PAPA, COMO PERSONA PRIVADA,…