VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

MATRIMONIO ANTE MAGISTRADO CIVIL O CON 2 TESTIGOS VÁLIDO O NO, MEDIANTE LA INTENCIÓN DE UNO O AMBOS CONTRAYENTES EN LAS CIRCUSTANCIAS DEL CANON 1098

SENTENCIA DE LA ROTA ROMANA
MATRIMONIO CONTRAIDO ANTE SOLO TESTIGOS

Sentencia de 7 de diciembre de 1931, Salisburgen., N. M., coram Jullien (S. R. R. Dec. seu Sent., vol. XXIII, 1939, Dec. LV, págs. 471-80). (V. cáns. 1081, § 1; 1085, 1086, § 2, y 1098)

https://archive.org/details/sentencia-de-la-rota-romana

III.Se trata en la presente causa de unos contrayentes que no se encontraban en peligro de muerte. Para que su matrimonio, que fué contraído sin la presencia de sacerdote, fuese válido, aparte de la presencia de dos testigos, se requerían, de conformidad con el canon 1098, las dos condiciones siguientes:

1º. En primer lugar se requiere por la ley el hecho, es decir, el estado de cosas, según las propias palabras del citado canon, por el cual, real y objetivamente, no pueda tenerse o acudir sin grave incomodidad al sacerdote competente. No se exige que aquel estado de cosas sea local o común, sino que basta que sea personal, como, por ejemplo, si uno o ambos contrayentes, por razón de la distancia de los lugares, de enfermedad, de persecuciones, etc., no pudiera presentarse sin peligro de grave daño físico o moral al párroco o testigo cualificado, o que el mismo no pueda, sin grave incomodidad, pedir y recibir el consentimiento de los contrayentes. Pero debido a que nuestra falsa apreciación no muda la verdad de las cosas, si las partes por vana imaginación o por error aun excusables, estimasen que no podrían tener o acudir sin grave incomodidad al sacerdote competente, faltaría el hecho, esto es, no se verificaría la condición o estado de cosas requerido por la ley, y entonces sería inválido el matrimonio contraído tan sólo ante testigos. No basta, pues, con cualquier creencia subjetiva, sino que se requiere una imposibilidad o una grave dificultad, por lo menos moral, fundada en una situación realmente existente.

2º. Aparte de ello se requiere la prudente previsión de que aquel estado de cosas habrá de durar por un mes. Mas esta previsión, por versar sobre una cosa futura, se basa en el juicio de los hombres, y anuncia realmente una persuasión subjetiva; puede suceder, pues, muy bien, que esta previsión no corresponda al hecho que luego suceda, o sea, puede luego descubrirse que ha sido errónea, sin que esta noticia posterior afecte al matrimonio ya contraído. No obstante, aun este conocimiento debe ser prudente, a saber, supuesta en primer término la misma noticia cierta sobre el hecho presente, debe haber luego la certeza moral de que el tal estado de cosas habrá de durar por un mes


IV. Como sea que se verifican las condiciones que la Iglesia exige en el caso para que sea válido el matrimonio sin la asistencia del testigo cualificado, la solución hay que buscarla en aquello que las partes quisieron, es decir, en saber si el consentimiento fué naturalmente suficiente, o no. Puesto que al comparecer ante un magistrado civil y otro testigo: ora una de las dos partes, o ambas, excluye positivamente el mutuo consentimiento natural, limitando la intención a realizar meramente el acto civil, por no querer hacer otra cosa que cumplir lo prescrito por la ley secular, por ejemplo para conseguir sus efectos civiles; de donde resulta que por un acto positivo se ha excluído el propio matrimonio, el cual por consiguiente no puede existir (cáns. 1081, SI, y 1086, § 2); ora los contrayentes quieren, en cuanto de ellos depende, prestar y manifestar el consentimiento matrimonial; de suerte que si no obsta algún impedimento dirimente, el matrimonio es válido, no ciertamente por razón del acto civil verificado, sino por razón del consentimiento natural prestado y legítimamente manifestado ante solo testigos, es decir, observada la forma exigida en el caso por la ley eclesiástica. Pues al no faltar ninguno de los elementos que en estas circunstancias exige la Iglesia, la voluntad de los contrayentes produce ipso facto sus efectos. Y no obsta a la validez que los contrayentes yerren al estimar que no vale ante la Iglesia el matrimonio así realizado ante el magistrado civil, puesto que «la creencia o la opinión sobre la nulidad de un matrimonio no excluye necesariamente el consentimiento matrimonial» (can. 1085). Pues con todo, en el presente caso se da aquel consentimiento matrimonial.



Sentencia de 7 de diciembre de 1931, Salisburgen., N. M., coram Jullien (S. R. R. Dec. seu Sent., vol. XXIII, 1939, Dec. LV, págs. 471-80). (V. cáns. 1081, § 1; 1085, 1086, § 2, y 1098)

JAIME M. MANS
LEGISLACIÓN SOBRE EL MATRIMONIO CANÓNICO 
(BOSCH) 1952
TOMO II Pp217-218
MATRIMONIO CON SOLO TESTIGOS
***

Nota: el Matrimonio canónico extraordinario es con 2 testigos y es el que se debe realizar.

Si haberi vel adiri nequeat sine gravi incommodo parochus vel Ordinarius vel sacerdos delegatus qui matrimonio assist ad normam canonum 1095, 1096: 1° In mortis periculo validum et licitum est matrimonium contractum coram solis testibus; etiam extra mortis periculum, dummodo prudenter praevideatur eam rerum conditionem esse per mensem duraturam; 2° In utroque casu, si praesto sit alius sacerdos qui adesse possit, vocari et, una cum testibus, matrimonio assiste debet, salva coniugii validitate coram solis testibus.



Si no es posible tener o ir a buscar sin grave inconveniente al párroco, o al Ordinario, o al presbítero delegado, que asistiría al matrimonio según la norma del can. 1095-1096: 1° En caso de peligro de muerte, el matrimonio contraído ante los únicos testigos es válido y lícito; y aun fuera de este caso, siempre que con toda prudencia se deba prever que esta situación durará un mes; 2° En ambos casos, si pudiere estar presente otro sacerdote, éste debe ser llamado y asistirá, con los testigos, al matrimonio, siendo válido, sin embargo, el matrimonio ante los testigos solamente.


Los Católicos no pueden ir a buscar ritos acatólicos para el Matrimonio bajo pena de excomunión,
como dice el "motu proprio" (Ecclesia bonum) dado por S.S.Pío XII
 el 25 de diciembre de 1953,sobre el can 2319

Repetimos
el Matrimonio canónico extraordinario es con 2 testigos
y es el que se debe realizar.









  1. Lo mismo se entiende para el caso en que no se puede recurrir al párroco, con tal que se prevea prudentemente que esta imposibilidad moral durará por un mes. Se vuelve a lo prescrito antes del Ne temere. En este decreto se exigía que hubiese ya durado un mes. Cfr. Ferreres, Los esponsales, n. 343 sig.

  2. De forma extraordinaria celebrationis matrimonii casus singulares.
    Dos son las formas canónicas de celebrar el matrimonio. La primera, ordinaria, es la prescrita por el canon 1.094, o sea, que el matrimonio se celebre ante el párroco, o ante el Ordinario del lugar, o ante un sacerdote delegado por uno u otro y, además, ante dos testigos. La segunda, extraordinaria, es la establecida en el canon 1.098 para los casos en que no se puede tener o no se puede acudir sin incomodidad grave a ningún párroco u Ordinario o sacerdote delegado, en cuyo caso, verificándose los requisitos allí expresados, es válido el matrimonio celebrado ante dos testigos solamente.

  3. No vemos razón para que la forma extraordinaria del matrimonio no pueda aplicarse a matrimonios de los acatólicos celebrados ante el ministro de su culto o ante el funcionario civil. Si se verifican las condiciones del canon 1098, esos matrimonios serán válidos, aunque los contrayentes que se suponen obligados a observar la forma canónica-no pretendan aprovechan de dicho canon. En contra de esto se muestra Mocnik (An canon 1098 comprehendat etiam main moni celebrationes acatholicas vel civiles, en Consultationes iuris canonicis, 2,34 p.120-124), quien contradice Dalpiaz bajo igual titulo de su trabajo (ibid., 2,26 p.127-129).

  4. Según esta interpretación, la norma del Canon 1098 se puede aplicar consciente o inconscientemente. Aquellos cristianos bien instruidos, que dándose cuenta de este estado de cosas, saben que pueden contraer matrimonio válido y licitamente en ausencia del párroco o sacerdote delegado, contraerán conscientes de que hacen un acto válido y lícito. Aquellos otros cristianos que desconocen esta ley de excepción, que en esas circunstancias pueden contraer verdadero matrimonio ante Dios y ante la Iglesia, si de hecho lo contraen, el matrimonio es válido, con tal que objetivamente, de hecho, exista ese estado de cosas requerido por el canon, siempre que el consentimiento matrimonial no esté viciado por otro capítulo. Inconsciente. mente contraen matrimonio aunque lo crean inválido.
    Nos autoriza a pensar así el Canon 1085: "La certeza o la opinión de que va a ser nulo el matrimonio no excluye por necesidad el consentimiento matrimonial". Los católicos que en las circunstancias arriba indicadas desconocen la ley de excepción en la forma del matrimonio, si realmente otorgan consentimiento naturalmente suficiente, aunque ellos crean que ante Dios y ante la Iglesia no están casados, su matrimonio es válido. No se requiere que el que contrae matrimonio intente observar las solemnidades exigidas por la ley, basta que de hecho las observe; la ley se cumple y produce sus efectos legales, aunque se sepa o se crea que no se cumple.

***

The Jurist 148, 153–54 (1954)

La Revista sobre Derecho Canónico "El Jurista". "La historia y la aplicación del canon 1098". John De Reeper, MHF (1954), pág. 168-169).
John De Reeper, The History and Application of Canon 1098, 14 The Jurist 148, 153–54 (1954)

“No es necesario que los que van a casarse sepan acerca de c. 1098, o lo piensen cuando se casen sin sacerdote, o sepan que una excepción de esto ocurre en la ley. La ley entra en vigor tan pronto como se han cumplido todas las condiciones prescritas, independientemente, por tanto, de que las partes la conozcan o de que un sacerdote la declare. Pues en estas circunstancias no se hace más que aplicar el principio general que dice: Para que se pueda decir que alguien obedece una ley eclesiástica positiva, basta que ponga una acción tal como la ley prescribe. Además, si se trata de una ' lex irritans ', la ignorancia de la ley no tiene efecto sobre la acción. Así como la ignorancia no impide una acción contraria a una lex irritans' sea nulo y sin valor (c. 36, párr. 1), por lo que nada impide que una acción que cumpla con las exigencias de la ley sea válida. Basta para la validez que las partes deseen contraer matrimonio válido y que se cumplan las condiciones del c. 1098 se cumplen, a pesar de que la pareja y otros ' ex erronea de conciencia' imagina que están cometiendo un pecado, o incluso culpados por vivir en concubinato. Pues según el c. 1085 'Scientia aut opinion nullitatis matrimonii consensum matrimonialiem necessario non excludit.' Apenas es necesario señalar que en estas circunstancias las partes están justificadas para acudir a un juez de paz, o cualquier otro funcionario del gobierno que tenga derecho a presenciar el matrimonio, para que el matrimonio tenga el reconocimiento de la ley civil. También pueden casarse ante un ministro no católico, no como ministro de religión sino como funcionario habilitado por la ley civil para presenciar matrimonios; no deben permitirle usar ninguna ceremonia religiosa, como se ve en el canon 1063”.


***

La Enciclopedia Católica 1910-12:

Por medio del bautismo uno “se convierte en miembro de Cristo y se incorpora al cuerpo de la Iglesia”, como declaraba el Decreto florentino para los Armenios; en lo que se refiere a la ley, sigue irrevocablemente sujeto a la Iglesia, y por tanto, en asuntos legales, ha de ser considerado siempre un cristiano. De ahí que sea un principio general que todas las personas bautizadas estén sometidas a las leyes eclesiásticas universales, especialmente a las leyes matrimoniales, salvo que la Iglesia haga una excepción para casos o clases particulares. De ahí que no sólo el matrimonio entre católicos, sino también el contraído entre miembros de sectas diferentes que hayan mantenido el bautismo y bauticen válidamente, sea indudablemente un sacramento.

https://archive.org/details/07470918.9.emory.edu/page/713/mode/2up


*** 


  • SAN LEÓN MAGNO
    SAN LEÓN MAGNO "ERES PEDRO, ES DECIR, LA PIEDRA ANGULAR DE LA IGLESIA"Tesoros de Cornelio a LapideVolumen…
  • NADIE LE DISPUTARÁ JAMÁS AL LEGISLADOR EL DERECHO DE MODERAR LA LEY
     Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli(Ulteriormente S.S.Clemente XIV)CARTA LXV.  AL PRIOR DE LA…
  • CONTRA EL FALSO CLERO SEDEVACANTISTA, LEFEBVRISTA Y MONTINIANO
     CONTRA EL FALSO CLERO SEDEVACANTISTA¿QUÉ PAPA HA ELEGIDO A LOS CANDIDATOS SEDEVACANTISTAS AL…
  • SAN ATANASIO SOBRE EL AYUNO
    San AtanasioEl ayuno cura nuestras enfermedades, deseca los humores superfluos de nuestros cuerpos, pone en…
  • LOS NUEVOS NOVADORES SABEN MÁS QUE SAN GERÓNIMO, Y AUN QUE JESUCRISTO MISMO
    Cardenal Pedro Inguanzo RiveroNOTA página 211 A LA ᏟᎪRᎢᎪ del Abate Manuel Mariano Iturriaga A MONS. JUAN…