VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

EN UN JUICIO SOLEMNE CONDENADO POR ABSURDA Y ERRÓNEA LA MÁXIMA QUE ENSEÑA LA TOLERANCIA CIVIL DE CULTOS


Reverendo Fray Pedro Gual
Las dos Potestades
1852
S.S. Gregorio XVI
Mirari Vos
15 de agosto de 1832


"... habiendo el Vicario de Jesucristo en un juicio solemne condenado por absurda y errónea la máxima que enseña la tolerancia civil de cultos (asegurar y garantizar a cualquiera la libertad de culto); tal decisión es conforme a la revelación, y tal condenación legal. Nosotros hemos alegado la revelación escrita y tradicional, en cuya presencia el soberano pontífice pronunciara el fallo expresado."



***

Conciliábulo Vaticano II
Dignitatis humanae

2. Este Concilio Vaticano  II declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra revelada de Dios y por la misma razón natural . Este derecho de la persona humana a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho civil.

Todos los hombres, conforme a su dignidad, por ser personas, es decir, dotados de razón y de voluntad libre, y enriquecidos por tanto con una responsabilidad personal, están impulsados por su misma naturaleza y están obligados además moralmente a buscar la verdad, sobre todo la que se refiere a la religión. Están obligados, asimismo, a aceptar la verdad conocida y a disponer toda su vida según sus exigencias. Pero los hombres no pueden satisfacer esta obligación de forma adecuada a su propia naturaleza, si no gozan de libertad psicológica al mismo tiempo que de inmunidad de coacción externa. Por consiguiente, el derecho a la libertad religiosa no se funda en la disposición subjetiva de la persona, sino en su misma naturaleza. Por lo cual, el derecho a esta inmunidad permanece también en aquellos que NO cumplen la obligación de buscar la verdad y de adherirse a ella, y su ejercicio, con tal de que se guarde el justo orden público, no puede ser impedido.
[...]
4. La liberta o inmunidad de coacción en materia religiosa, que compete a las personas individualmente, ha de serles reconocida también cuando actúan en común. Porque la naturaleza social, tanto del hombre como de la religión misma, exige las comunidades religiosas.

***


  • S.S. INOCENCIO XIII, PAPA Nº 244
    INOCENCIO XIII (1721-1724)MIGUEL ANGEL CONTI Fue el séptimo Pontífice de la familia de Inocencio III,…
  • INSTRUCCIONES DE LOS MONASTERIOS JANSENISTAS
    Religiosas Jansenistas de Port-RoyalMère Agnès Arnauld y Mère Angélique Arnauld*** *** ***He aquí en…
  • Frutos de la Sabiduría (Proverbios de Salomón)
    Proverbios de Salomón, hijo de David, rey de IsraelHijo mío, si acoges mis palabras, y guardas mis preceptos…
  • LOS 40 MÁRTIRES DE SEBASTE
    10 de marzo del Año del SeñorLOS 40 MÁRTIRES DE SEBASTENo andéis inquietos en orden a vuestra vida, sobrelo…
  • EN LOS CONCILIOS GENERALES NO SE HA RECONOCIDO COMO VÁLIDO MÁS QUE LO QUE HA SIDO RATIFICADO POR EL PAPA
     S.S.Nicolás I"Los concilios generales no se ha reconocido como válido y con fuerza de ley más que lo…