VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

S.S. SAN PÍO X, PAPA Nº 257

 SAN PIO X (1903-1914)
JOSÉ SARTO 

Hijo de una humilde familia, nació en Riese (Treviso) el 2 de junio de 1835. En 1858 fue consagrado sacerdote; capellán en Tombolo y luego arcipreste en Salazano, fue en 1875 canónigo de Treviso, en 1884 obispo de Mantua, y en 1895 patriarca de Venecia. Su elección se celebró en 1903, debiendo los cardenales insistir tenazmente para que aceptase el alto cargo. 

El lema de su programa fue "Instaurare omnia in Christo", con el propósito de dedicarse a promover una más profunda religiosidad en el clero y el pueblo. 

Su primer acto fue promulgar dos constituciones para regular y tutelar mejor la libertad del conclave, prohibiendo que cualquier nación se arrogase el derecho de veto en la elección del pontífice, y obligando a todos los cardenales y conclavistas al más riguroso secreto bajo penas sumamente graves. 

Su proverbial dulzura y religiosidad no impidieron que se mostrase enérgico e inconmovible cuando se trataba de defender los derechos de la Iglesia y de la doctrina católica.

Bueno, pero enérgico, se opuso a la política anticlerical de Francia cuando fue votada la ley de separación y la expulsión del territorio de la República de todas las Congregaciones religiosas; fueron rotas entonces por el gobierno francés las relaciones diplomáticas; no fue menos enérgico con España a causa de las arbitrarias disposiciones del presidente del Consejo, Canalejas, como también lo fue en las relaciones con Teófilo Braga, presidente de la entonces república jacobina de Portugal. Para los católicos alemanes definió y esclareció algunas cuestiones, especialmente a propósito de las asociaciones obreras más o menos confesionales. Vio aprobada en Inglaterra la ley que reconocía a los católicos una perfecta igualdad con los ciudadanos de otra religión, y el ukase de Alejandro de Rusia de tolerancia religiosa que hizo que los católicos obtuvieran plena libertad. En Italia, a través de la Unión Electoral Católica, pudieron los católicos entrar como diputados en el Parlamento.

Pero donde resplandeció el celo apostólico de Pio X por la pureza de la doctrina católica, fue en la lucha contra el "modernismo", que condenó en 1907 con la encíclica Pascendi Dominici gregis, exponiendo las doctrinas heréticas y rebatiéndolas con energía.

Se debe también a Pío X la monumental obra de la codificación del Derecho canónico; la reorganización de la Curia Romana, de las Santas Congregaciones y Tribunales Apostólicos; la reforma de la música sagrada, la incitación al clero a llevar una vida interior más religiosa y el decreto sobre la Comunión frecuente y la Comunión de los niños.

El comienzo de la gran guerra en 1914 lo hirió tan profundamente, que su salud resultó quebrantada, y el 20 de agosto del mismo año, mientras la invasión de Bélgica estaba en pleno desarrollo, moría el santo Pontífice.

Fue sepultado modestamente en los sótanos de San Pedro del Vaticano. Su sepultura pasó en seguida a ser objeto de un piadoso culto, y el voto unánime del Episcopado y del pueblo cristiano es verle muy pronto nimbado con la aureola de los santos.

Fue beatificado el 3 de junio de 1951, y canonizado el 3 de septiembre de 1954,por el papa Pío XII.

Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945


***

  • EXIGE ABSOLUTAMENTE
    "Y la fuerza y la razón de esta unidad EXIGE ABSOLUTAMENTE que así como están unidos los miembros con la…
  • NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
    5 de agosto del Año del SeñorNUESTRA SEÑORADE LAS NIEVESManda a los ricos de este mundo que sean caritativosy…
  • MATER DEI
    Concilio de Éfeso22 de junio y el 16 de julio del año 431Si alguno rehusa confesar, que el Emmanuel es…
  • S.S. ESTEBAN V, PAPA Nº 112
    ESTEBAN V (885-891)Fué hijo de Adriano, de familia noble, de la región de Via Lata. Fué elegido después…
  • DEL ROMANO PONTIFICE
    Heinrich Joseph Dominicus DenzingerCardenal…