CLEMENTE XIII (1758-1769)
CARLOS REZZONICO
Veneciano, cardenal obispo de Padua, fue llamado a suceder a Benedicto XIV el 6 de julio de 1758.
En 1759 condenó las obras de Helvecio; en 1762 prohibió el Emilio de Rousseau.
El duque de Parma publicó un edicto limitando la jurisdicción eclesiástica en sus Estados, y Clemente XIII lanzó contra él un monitorio (1768). El duque recurrió a Luis XV, y éste pidió al papa la retractación del monitorio; Clemente se negó, y entonces Luis XV le quitó Aviñón, y el rey de Nápoles Benevento.
Pero lo que más afligió al Pontífice fue la lucha sorda y desleal que hicieron los Borbones contra los Jesuítas, en cuya ocasión de nada valió la bula Apostolicum de 1768. En efecto, en Portugal, por obra del ministro Pombal, los Jesuítas fueron expulsados del reino y de las colonias en 1761, en Francia en 1762 por Choiseul y la Pompadour y en 1765 fueron expulsados de España por el conde de Aranda, del reino de las dos Sicilias por Tannucci y del ducado de Parma por Du Tillot. No contentos con esto, los Borbones pidieron al papa la abolición de la orden (1765); pero Clemente se opuso enérgicamente.
Tuvo también el dolor de ver cómo era difundido y favorecido el protestantismo en Polonia, y la difusión en Alemania y Holanda de las doctrinas jansenistas de Febronio, a quien había condenado en 1764.
Amargado por todos los Borbones, convocó un consistorio para poner fin a las disidencias, mas fue arrebatado por la muerte en 1769.
Fue un papa bueno y piadoso, pero fuerte y animoso en la defensa de los derechos de la Iglesia.
Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945