VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

S.S. SAN LINO, EL PRIMER SUCESOR DE SAN PEDRO, PAPA Nº 2

SAN LINO (67-78)

San Lino, natural de Volterra, es el primer sucesor de San Pedro. Fue enviado por sus parientes a Roma, donde oyó la predicación del Evangelio (predicación que entonces iniciaba el jefe de los Apóstoles), y convirtióse en un ferviente cristiano. Las virtudes, la discreción y el celo del discípulo indujeron a San Pedro a consagrarlo sacerdote y a escogerlo como compañero de sus peregrinaciones apostólicas. 

Por el Liber Pontificalis sabemos que es él quien ordenó a las mujeres entrar en la iglesia con la cabeza cubierta. 

Por dos veces ordenó a varios obispos y sacerdotes, y se opuso a las primeras herejías de Simón el Mago y de Menandro. 

Es dudoso que fuese a Francia, por orden de San Pedro, para predicar la fe, así como que fuese obispo de Besanzón y que hubiese añadido al Canon de la Misa la plegaria "Communicantes". Es probable que acompañara a su maestro al martirio, y que, después de su muerte, ayudado por San Marcelo y otros fieles, cuidara de su sepultura.

Según la tradición, San Pedro, temeroso de que la Iglesia quedase privada de un jefe en aquellos tiempos calamitosos, nombró como sucesores suyos en el pontificado a Lino, Cleto, Clemente y Anacleto, uno en substitución del otro. 

Así, pues, Lino sucedió a Pedro en aquel mismo año (67), y durante su pontificado se produjeron acontecimientos tan importantes como la muerte de Nerón, la destrucción de Jerusalén y la dispersión de los judíos, muchos de los cuales se convirtieron a la fe cristiana.

Se le atribuyen muchos milagros, y dícese que precisamente después de haber realizado uno de ellos juzgado como una ofensa a los dioses, fue encarcelado y luego decapitado.

Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945

***


SAN PEDRO,
LA PIEDRA ANGULAR DE LA SANTA MADRE IGLESIA,
 RECIBIENDO 
LAS LLAVES DEL CIELO 
ENTREGADAS POR 
NUESTRO DIOS Y SEÑOR JESUCRISTO,
SEGUNDA PERSONA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD 
UN SOLO DIOS, EL VERBO DE DIOS ENCARNADO,
REY DE REYES, SEÑOR DE SEÑORES.

SAN PEDRO (42-67)

Es el primer Papa. Abre la serie gloriosa de los Vicarios de Cristo en la tierra, que hasta el fin del mundo (consumación de los siglos) serán fuente de religión y de cultura.

Nació en Betsaida, a orillas del lago de Genezareth y fué hijo de Jonás o Juan, de la tribu de
Neftali. Hermano de Andrés, fué por él conducido a Jesús, quien desde el primer encuentro, cambiándole el nombre de Simón por el de Cefas Piedra, indicó su futuro destino. Después de la primera pesca milagrosa en el lago de Genezareth, abandonó casa, familia y redes para seguir a Jesús. Escogido para formar parte del colegio apostólico, ocupará el primer puesto por voluntad de Jesús; le llamará el Maestro para que intervenga en los momentos más importantes de su vida pública; después de la solemne afirmación de la divinidad de Jesús, éste le promete la supremacía, y no de honores solamente, sobre toda la Iglesia, cuyo fundamento y cabeza será él. "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. A ti daré las llaves del Reino de los Cielos, y todo lo que desatares en la tierra será desatado también en el Cielo, y todo lo que atares en la tierra será atado también en el Cielo." Promesa confirmada en la última Cena y realizada después de la Resurrección, cuando después de la triple afirmación de amor, el Maestro le puso como cabeza suprema de la Iglesia con el mandato de instruir, regir y gobernar a cuantos creyeran en Él. "Apacienta mis ovejas, apacienta mis corderos..."

Ascendido Jesús al Cielo, Pedro empezó en seguida el ejercicio de su primado. Es él quien propone la elección de un apóstol que ocupe el lugar de Judas el traidor. Es él quien, después
de elegido Matías y de bajar el Espíritu Santo sobre los Apóstoles, confirma a los hermanos en la fe, y hace su primer discurso que convierte a tres mil personas. Su palabra es confirmada por los milagros, pero en la primera persecución promovida por el Sanedrín contra los primeros fieles, sus enemigos desahogan su ira arrestándole a él y a Juan.

Después de sufrir crueles flagelaciones es puesto en libertad y al serle prohibido predicar, da la célebre respuesta: "Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres"; y reanudó con ardor su apostolado. En el año 35 va a Antioquía, y después de un fecundo ministerio en Samaria, donde excomulgó a Simón el Mago, vuelve a Jerusalén. En Joppe, en el año 39, después de la famosa visión de la sábana bajada del cielo conteniendo reptiles y animales de toda especie, bautiza al centurión Cornelio, resolviendo la candente cuestión de la vocación de los gentiles a la fe y abriendo a éstos el camino de la salvación.

Vuelve nuevamente a Antioquía, y en el año 42, dejando a Evodio como obispo de aquella ciudad, se va a evangelizar el Occidente; poco después, habiendo vuelto a Jerusalén, fué puesto en prisión por Herodes Agrippa, quien esperaba que terminasen las fiestas de Pascua para darle muerte. Libertado milagrosamente por un ángel, abandona Jerusalén y se traslada a Roma. En el año 49 tiene que salir de la ciudad por un edicto del emperador Claudio, que persigue a los judíos. Héle nuevamente en Oriente: en el año 51 preside en Jerusalén el primer Concilio, en el cual se trata la grave cuestión de si los gentiles, antes de ser admitidos entre los fieles, tienen que someterse a los ritos judaicos; las palabras de Pedro dan fin a la disputa: los gentiles son libres de la ley.

Pero Roma lo atrae irresistiblemente. Vuelve a ella, y durante el viaje predica en varias ciudades de Oriente. En el año 62, reinando Nerón, fija definitivamente su Sede en la capital del Imperio.
Aquí su labor es activisima; envía discípulos a fundar nuevos centros de fieles en Occidente y en Oriente; hace muchas conversiones, incluso en el Palacio Imperial; confunde la hipocresía de Simón el Mago, establece el culto en las mismas casas de los patricios que ha atraído a la fe; junto a él están sus fieles colaboradores Lino, Cleto y Clemente, que debían sucederle más tarde en la Sede de Roma. Sus dos cartas están escritas desde la ciudad eterna (64 y 67), y en la segunda presagia su muerte. Y en efecto, para calmar al pueblo enfurecido por el incendio de Roma' que había provocado Nerón, se desencadena contra los cristianos la persecución más cruel. San Pedro es encarcelado; en el Mamertino, donde está detenido, convierte a los carceleros, y el 29 de junio del año 67 es crucificado en el circo de Nerón, en el Vaticano.

Fué sepultado en el mismo lugar de su martirio, pero su cuerpo no permaneció siempre en su primitivo sepulcro, pues durante la persecución de Valeriano (258) fué escondido junto con el cuerpo de San Pablo en la célebre Platonia del cementerio de San Sebastián. Al ser restituídos los cementerios a la Iglesia, bajo el reinado de Galieno, su cadáver fué llevado nuevamente al Vaticano (260?). Sobre su tumba gloriosa, lugar que ocuparon primeramente otras basílicas, se alza ahora el majestuoso templo de San Pedro. Desde la colina del Vaticano, allí donde el primer Papa fué crucificado, hoy, después de veinte siglos, su sucesor rige y gobierna la Iglesia de Cristo.

Se ha puesto en duda, especialmente por parte de los protestantes, la estancia de San Pedro en Roma, y por lo tanto la legitimidad del primado del Obispo de Roma sobre toda la Iglesia; pero la arqueología y la historia nos han aportado y siguen aportándonos pruebas y argumentos tales, que acallan toda discusión y confirman, sin dejar lugar a dudas, la veracidad del hecho.

Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945


***

RELACIONADO


TODOS LOS RETRATOS DE LOS PAPAS 
DE LA BASILICA
DE SAN PABLO EXTRAMUROS

***

  • ENSANCHÁIS LAS PUERTAS PARA QUE ENTREN LOS QUE ESTÁN FUERA, Y ENTRETANTO OBLIGAIS A SALIR A QUIENES ESTÁN DENTRO.
     S.S. San Pío X al modernista Padre Giovanni Semeria"Ensancháis las puertas para que entren los que…
  • SAN PANTALEÓN, Mártir
    27 de julioSAN PANTALEÓN,MártirYo conozco tus obras, tienesnombre de vivo, pero estás muerto.(Apocalipsis, 3,…
  •  BAUTISMO DE LOS NO NACIDOS
    ALONSO LOBO + CLEMENTE PUYOLhttps://archive.org/details/bautismo-de-los-no-nacidos/page/n1/mode/2up
  • NAPOLEÓN BONAPARTE MURIÓ CONTRITO Y CATÓLICO
    Hemos llegado a los momentos en que desaparece del mundo la colosal figura de Napoleón Bonaparte. El Papa le…
  • EL MUNDO SIGUE EXISTIENDO GRACIAS AL AMOR QUE DIOS TIENE POR LAS ALMAS ESCOGIDAS (Santo Tomás de Aquino) (Final)
    Santo Tomás de Aquino¡Ah! ¡Los pensamientos de Dios son muy diferentes a los pensamientos del hombre! ¿Quién…