VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

S.S. MARTÍN V, PAPA Nº 206

MARTÍN V (1417-1431)
OTÓN COLONNA 


El cardenal Otón Colonna nació en Romagna, en 1365, y fué elegido papa por el concilio de Constanza en 1417, después de la abdicación de Gregorio XII, y de la deposición de Juan XXIII y del antipapa Benedicto XIII. Esta elección puso fin al gran cisma. 

Antes de su coronación, Martin V juró consagrar su reinado a la reforma de la Iglesia, empezando por la curia romana; mas halló una abierta oposición en los prelados, que hicieron infructíferos sus esfuerzos. 

Hizo concordatos con varias naciones; terminó el concilio de Constanza, aprobando los decretos referentes a la fe y de los restantes sólo aquellos que no eran contrarios a los derechos de la Santa Sede. Declaró cerrado el concilio el 22 de abril de 1418, y se dispuso a volver a Italia. 

Los desórdenes que turbaban el Estado pontificio le obligaron a permanecer en Florencia cerca de dos años, hasta que, después de arreglar las cosas con gran habilidad, pudo entrar solemnemente en Roma el 28 de septiembre de 1420. 

Halló la ciudad en un estado lastimoso; mas puso en seguida mano a la obra de reconstrucción. Devolvió la seguridad a Roma, limpiándola de maleantes y ladrones, y empezó la reedificación y embellecimiento de las iglesias y edificios ruinosos, llamando a la ciudad a célebres artistas. 

Convocó en Pavía un nuevo concilio para el año 1423; pero a causa de la peste tuvo que trasladarlo a Sena: dado el escaso número de concurrentes lo trasladó nuevamente a Basilea; pero no se abrió hasta bajo su sucesor. 

Durante pontificado cesó completamente el cisma con la muerte de Benedicto XIII, quien murió impertérrito, en Peñíscola, el mes de noviembre de 1424, habiendo sido luego vanos y ridículos los esfuerzos que hicieron sus cuatro cardenales para darle un sucesor en Clemente VIII y Benedicto XIV. 

Martín V combatió a los herejes husitas en Bohemia, promoviendo una Cruzada contra ellos y trató de poner paz entre Francia e Inglaterra.

Promovió la devoción a la Sagrada Eucaristía y anunció un jubileo en 1423; favoreció los esfuerzos de San Bernardino de Sena y de Santa Francisca para despertar la devoción en los romanos.

Se le acusa por el favor que dispensó a su casa; pero en parte se le puede excusar por la necesidad de tener a su alrededor personas seguras y fieles; por lo demás, es de elogiar en Martín V que en aquellos tiempos de tan gran confusión hubiese sabido restablecer con energía la autoridad espiritual y civil de los papas. 

Murió de un ataque de apoplegía el 20 de febrero de 1431, y el epígrafe esculpido sobre su tumba le llama "felicidad de su tiempo".

Este papa habría debido llamarse Martín III, pero habiéndose transformado los nombres de Marin I y II en Martín, el sucesor de Nicolás III se llamó Martín IV.

Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945


***



  • FE CATÓLICA Y DIVINA VERSUS LA DOCTRINA DEL ANTICRISTO
    S.S.Pío XI Divini Illius MagistriSobre la educación cristiana de la juventud«PELIGROSO EN SUMO GRADO ES,…
  • MAGISTERIO SOBRE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
    https://www.youtube.com/playlist?list=PL5xMCqCV1oxzdcqWSO0s9VVVU9vED2lXn*** *** ***
  •  NO TIENEN SUCESIÓN APOSTÓLICA
    ¿QUÉ PAPA DIO LA JURISDICCIÓN A SU GARAJE (1981) PARA TENER SUCESIÓN APOSTÓLICA?NIN-GU-NOLa Enciclopedia…
  • S.S. INOCENCIO III, PAPA Nº 176
    INOCENCIO III (1198-1216)LOTARIO DE SEGNI Este papa, que fué uno de los más ilustres de la Iglesia, vió…
  • S.S. BENEDICTO VII, PAPA Nº 138
    BENEDICTO VII (974-984)Era pariente de Alberico, descendiente de los condes Tusculanos y obispo de Sutri. Fue…