VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS
¿A QUIEN TEMER EL QUE TIENE A SU LADO TAN PODEROSO VALEDOR, QUE ES PADRE, AMIGO, ESPOSO OMNIPOTENTE, QUE TODO LO VE, Y LE AMA ARDENTÍSIMAMENTE?
SAN IGNACIO, Obispo y Mártir
(1 Cor. 16, 22).
SAN IGNACIO
DE ANTIOQUÍA,
Obispo y Mártir
n. hacia el año 50 en Siria;
† martirizado hacia el año 110 en Roma
Protector contra las enfermedades de la garganta.
El que no ama a Nuestro Señor Jesucristo, sea anatema.
(1 Cor. 16, 22)
+ San Ignacio, Obispo de Antioquía y Mártir, que gloriosamente consumó el martirio el 20 de Diciembre.
+ En Esmirna, san Pionio, Presbítero y Mártir, el cual, después de escribir apologías de la fe cristiana y sufrir una inmunda prisión, donde con sus exhortaciones esforzó a muchos hermanos al martirio, por fin, atormentado con muchos suplicios, traspasado con clavos y arrojado en una hoguera, recibió feliz muerte por Cristo. Padecieron juntamente con él otros quince.
+ En Ravena, san Severo, Obispo, elegido a causa de sus preclaros méritos, por haberse posado sobre él una paloma.
+ En Tres-Castillos, ciudad de Francia, san Pablo, Obispo, cuya vida resplandeció en virtudes, y su preciosa muerte atestiguan los milagros.
+ En Kildare de Irlanda, santa Brígida, Virgen, la cual, tocando, en prueba de su virginidad, la madera del altar, la hizo súbitamente reverdecer.
+ En Castro-Florentino de Toscana, santa Veridiana, Virgen reclusa, de la Orden de Valleumbrosa.
+ Y en otras partes, otros muchos santos Mártires y Confesores, y santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
EL MUNDO SIGUE EXISTIENDO GRACIAS AL AMOR QUE DIOS TIENE POR LAS ALMAS ESCOGIDAS (Santo Tomás de Aquino) (Final)
FIN
(1) Cum completus fuerit numerus praedestinatorum. D. Th Q. 5. de Potent. A. 5. — (2) Ps. 138, 47.
(3) Quibus dignus non erat mundus. Ad Hebr. 11, 38. — (4) Sub quo curvantur qui portant orbem. Job. 9, 13
S.S.LEÓN XIII ZANJA LA PRETENDIDA AUTORIDAD/JURISDICCIÓN UNIVERSAL DE LOS OBISPOS, QUE LOS INVÁLIDOS FALSOS OBISPOS THUCISTAS DICEN TENER SIN PEDRO Y CONTRA PEDRO
"La autoridad de los Obispos no es ni plena,
ni universal, ni soberana."
Roma locuta est , causa finita est.
Y aunque la autoridad de los Obispos no sea ni plena, ni universal, ni soberana, no debe mirárselos como a simples Vicarios de los Pontífices romanos, pues poseen una autoridad que les es propia, y llevan en toda verdad el nombre de Prelados ordinarios de los pueblos que gobiernan.
Pero como el sucesor de Pedro es único mientras que los de los Apóstoles son muy numerosos, conviene estudiar qué vínculos, según la constitución divina, unen á estos últimos al Pontífice Romano. Y desde luego la unión de los Obispos con el sucesor de Pedro es de una necesidad evidente y que no puede ofrecer la menor duda; pues si este vínculo se desata, el pueblo cristiano mismo no es más que una multitud que se disuelve y se disgrega, y no puede ya en modo alguno formar un solo cuerpo y un solo rebaño. «La salud de la Iglesia depende de la dignidad del soberano sacerdote: si no se atribuye à éste un poder aparte y sobre todos los demás poderes, habrá en la Iglesia tantos cismas como sacerdotes»
https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_29061896_satis-cognitum.html
https://pioxiivacantisapostolicaesedis.blogspot.com/search?q=Satis+Cognitum
QUE CITA BOLGENI,
ES EL DERECHO A VOTAR EN LOS CONCILIOS,
NO ES EL DERECHO DEL OBISPO A GOBERNAR UNIVERSALMENTE,
COMO LOS JANSENISTAS PRETENDÍAN
Y HOY LAS TURBAS DE CISMÁTICOS INVÁLIDOS THUCISTAS REPITEN.
INTERESANTE ESTUDIO SOBRE:
LA FALTA DE JURISDICCIÓN UNIVERSAL
EXTRAORDINARIAEN LOS APÓSTOLES.
(EN LA PÁGINA 34 ES COMO SI HABLARA A LOS ANÓMICOS ACTUALES)
La Voz De La Religión Época segunda Tomo IV: (1838)
Página 5 y siguientes.
"SOBRE LA POTESTAD QUE RECIBEN LOS OBISPOS EN VIRTUD DE SU ORDENACIÓN"
https://archive.org/details/la-falta-de-jurisdiccio-n-universal-de-los-apo-stoles
***
NO HAY VESTIGIO EN LA ESCRITURA O EN LA TRADICIÓN DE QUE CRISTO PROMETIÓ CONFERIR UN PODER SOBRE OTROS EN CUALQUIER TIEMPO FUTURO
“Todo poder en la Iglesia fue originalmente conferido sobre los Apóstoles, para exclusión de toda otra persona, y no hay ni el menor vestigio en la Escritura o en la tradición de que Cristo prometió conferir un poder similar sobre otros en cualquier tiempo futuro”
The Church Of Christ An Apologetic And Dogmatic Treatise
1927. p. 272
https://archive.org/details/TheChurchOfChristAnApologeticAndDogmaticTreatiseBerryRev.E.Sylvester5729.o/page/n145/mode/1up
***
SAN JUAN BOSCO, Confesor
Nacido en 1815, San Juan Basca, hijo de humildes campesinos, perdió a su padre a la edad de dos años y fue educado por su piadosa madre Margarita. Des de que fue elevado al diaconado, comenzó a reunir, los domingos, a los obreros y niños abandonados de Turín. Construyó para ellos un asilo y una iglesia, dedicada a San Francisco de Sales. En 1854, sentó las bases de una nueva congregación, la de los salesianos, que hoy se llaman sacerdotes de Don Bosco; en 1872, fundó las Hijas de María Auxiliadora. Murió el 31 de enero de 1888, venerado por todo el mundo por su santidad y sus milagros.
SOBRE LA NECESIDAD DE MORTIFICARNOS
PROFETAS DE FALSEDAD, HIJOS DEL DIABLO
SEAN LIGADOS CON VÍNCULOS DE EXCOMUNIÓN
S.S.Inocencio III
Cum ex injuncto
“Nadie debería indiferentemente usurpar la tarea de predicar por sí mismo. Puesto que, de acuerdo con el Apóstol: ‘¿Cómo van a predicar a menos que hayan sido enviados?’ (Rm. 10, 5)
non debet sibi quisquam indifferenter praedicationis officium usupare. Nam, secundum Apostolum: Quomodo praedicabunt nisi mittantur?
https://la.wikisource.org/wiki/Cum_ex_injuncto_(1199)
***
SANTA MARTINA, Virgen y Mártir
Nadie puede servir a dos señores.
(Mateo 6, 24).
Santa Martina, virgen romana, quedó huérfana a una edad todavía tierna, y distribuyó entre los pobres los cuantiosos bienes que le habían dejado sus padres. Por rehusarse a sacrificar a los ídolos fue sometida a horribles torturas y, después, condenada a ser arrojada a las fieras. Respetada por éstas y habiendo, en seguida, pasado sana y salva por las llamas en las que fuera arrojada, fue, finalmente, decapitada. En el momento de su muerte, un terrible temblor sacudió la ciudad de Roma, y muchos idólatras se convirtieron a la fe cristiana.
MEDITACIÓN ES PRECISO SER TOTALMENTE DE DIOS
I. Acaba Martina de perder a sus padres, y ya se desembaraza de sus riquezas para darse a Dios sin reserva. El medio que debemos emplear para ser totalmente del Señor, es el desapego del mundo. Si tu posición no te permite dar tus bienes a los pobres como hizo Martina, desapega tu corazón, por lo me nos, de las riquezas y de las vanidades mundanas. No se puede servir a dos señores a la vez, no se puede ser al mismo tiempo de Dios y del mundo. Elige, de estos dos partidos, el que te es más ventajoso. ¿Necesítase pensar mucho cuando se trata de darse a Vos, oh Dios mío?
II. Piensa en las recompensas que acuerda el mundo a los que le sirven. Salomón fue colmado de todos los bienes de la tierra, y, sin embargo, declara que todo es vanidad. Pregúntate a ti mismo. ¿No es verdad, acaso, que estás ya disgustado de los bienes del mundo apenas tienes su posesión; que nunca ha estado contento tu espíritu, y que siempre algo le ha faltado a tu felicidad? Mundo falaz, ¿por qué nos prometes tantas cosas que no puedes dar? (San Agustín).
III. Si quieres realmente confesar la verdad, convendrás conmigo en que nunca has sido más dichoso ni has estado más contento que después de haber cumplido algún acto de virtud. Si tan liberalmente Jesucristo te recompensa en este mundo, ¿qué no te reservará para el otro? Si los placeres que el demonio te ofrece están mezclados con tanta amargura, ¡cuáles no serán los tormentos que te prepara! Entrégate a Dios, y verás que no hay placer comparable al que se gusta en el servicio de este bondadosísimo Señor. ¿Qué placer más grande que el disgusto del mismo placer?
El amor de Dios
Orad por la conversión de los idólatras.
ORACIÓN
Oh Dios, que, entre otros milagros de vuestro poder, habéis hecho obtener la victoria del martirio a una tierna niña, haced que celebrando el nacimiento al cielo de la bienaventurada Martina, virgen y mártir, nos aprovechemos de sus ejemplos para llegar hasta Vos. Por N. S. J. C. Amén.
***
PARA SER LEGADOS Y EMBAJADORES DEBERÍAN HABER SIDO ENVIADOS, DEBERÍAN HABER TENIDO MISIÓN CANÓNICA
SAN FRANCISCO DE SALES, Obispo, Confesor y Doctor
Este santo ha sido la gloria de su siglo, el modelo de los hombres apostólicos y de los obispos, el doctor universal de la piedad y del amor de Dios. Su cuerpo en Annecy y su corazón en Lyon han obrado infinidad de milagros devolviendo la salud a los cuerpos; pero su espíritu, siempre vivo en sus libros, obra maravillas mucho más sorprendentes convirtiendo a los pecadores. Tan llena está su vida de nobles acciones, que es difícil resumirla; tan conocida de todos, por otra parte, que no es necesario referirla. Murió en Lyón en 1622.
MEDITACIÓN SOBRE EL CORAZÓN DE SAN FRANCISCO DE SALES
I. El corazón de San Francisco de Sales ardía con el fuego del amor divino. Este amor le hizo emprender todo lo que juzgó apto para contribuir a la gloria de Dios y a la salvación del prójimo. Sus predicaciones, sus pláticas, sus libros, son pruebas de esta verdad. ¡Ah! si amases a Dios como él, te burlarías de las riquezas, de los placeres, de los honores, y no dejarías perder las ocasiones de incitar a los demás a amar al Señor. ¡Oh Dios que sois tan amable! ¿por qué sois tan poco amado? ¡Oh fuego que siempre ardéis, fuego que nunca os extinguís, abrasad mi corazón!
II. El corazón del Santo sólo tenía dulzura y ternura para el prójimo; después de su muerte no se le encontró hiel en el cuerpo. Consolaba a los enfermos, daba limosna a los pobres, instruía a los ignorantes, y con su afabilidad trataba de que se le allegasen los pecadores, a fin de conducirlos enseguida al redil de Jesucristo.
III. Ese corazón, en fin, que era todo amor para Dios y toda dulzura para el prójimo, trataba a su cuerpo como a enemigo; para domar sus pasiones no retrocedía ante mortificación alguna, ante sacrificio alguno. Examina la causa de tus penas, Y verás que provienen de las pasiones que no supiste domeñar. Aquél que ha vencido a sus pasiones adquirió una paz duradera.
***
EN ESTO RADICA LA PROMESA DIVINA
DEBE DESCANSAR NO MERAMENTE SOBRE EL HECHO DE QUE SE VISTE COMO CLÉRIGO, FUNCIONA COMO CLÉRIGO EN ALGÚN EDIFICIO QUE PARECE ECLESIÁSTICO
SI DIOS ALGUNA VEZ CONCEDIERA UNA MISIÓN TAN EXTRAORDINARIA, TENDRÍA QUE SER PROBADA MEDIANTE MILAGROS U OTRAS MARCAS CLARAMENTE DIVINAS
&
Como los protestantes originales obviamente carecían de apostolicidad de gobierno, se refugiaron en una apelación a la teoría de la “misión extraordinaria”. Para decirlo brevemente, sostenían que Dios podría en algún momento levantar a un grupo de hombres con una vocación extraordinaria y conferirles funciones apostólicas si los pastores apostólicos actuales se corrompieran brutalmente. Éste fue el caso, afirmaron, de Lutero y los demás reformadores.
Está claro, sin embargo, que si Dios alguna vez concediera una misión tan extraordinaria, tendría que ser probada mediante milagros u otras marcas claramente divinas. Sin embargo, la pura verdad es que las propias promesas de Cristo descartan por completo la posibilidad de una misión tan extraordinaria. Entienda ahora, estamos hablando de una misión por la cual un hombre absolutamente aparte y completamente independiente de la sucesión apostólica recibiría de Dios el poder de gobernar (o reformar) la Iglesia.
Cristo confirió poderes sagrados sobre Sus Apóstoles y sus sucesores hasta el fin del mundo*. Además, les prometió Su perpetua e infalible asistencia. Consecuentemente, Cristo estaría contradiciéndose a Sí Mismo si alguna vez desproveyera a los legítimos sucesores de los apóstoles de su autoridad. Dado ese hecho, sería otra contradicción para Dios el conferir ese mismo poder o un poder similar sobre otros hombres que no estuviesen en unión con los sucesores ordinarios. En esa hipótesis habría dos sujetos de autoridad separados e independientes, ambos demandando, por derecho divino, obediencia de los mismos sujetos. La única cosa que podría resultar en tal hipótesis sería confusión y cisma en la Iglesia de Cristo. Y en tal evento, uno supondría que Dios Mismo, que quiso que Su Iglesia fuera unificada, estaría Él Mismo sembrando las semillas de una necesaria división. [...] Dios no tiene necesidad de legados extraordinarios, en el sentido afirmado más arriba, para preservar Su Iglesia de la corrupción.
NINGÚN CRÉDITO DEBE DARSE PÚBLICAMENTE A QUIEN DICE HA RECIBIDO INVISIBLEMENTE DE PARTE DE DIOS UNA MISIÓN ECLESIÁSTICA
“Las acciones humanas son de dos tipos (dice el Cardenal Cayetano), uno de los cuales se relaciona a tareas públicas, y especialmente a tareas eclesiásticas, como predicar, celebrar la Misa, pronunciar decisiones judiciales y cosas por el estilo; con respecto a estas, la cuestión está definida en el Derecho Canónico (Cap. “cum ex injuncto”, cit. “de haereticis”) donde se dice que ningún crédito debe darse públicamente a quien dice ha recibido invisiblemente de parte de Dios una misión a menos que lo confirme por medio de un milagro o un testimonio especial de la Sagrada Escrituras. La otra clase de acciones humanas son las de personas privadas, y hablando de ellas, distingue entre un profeta que las ordena o aconseja, según las leyes universales de la Iglesia, y un profeta que hace lo mismo sin referencia a esas leyes. En el primer caso, cada hombre puede abundar en su propio sentido de dirigir o no sus acciones según la voluntad del profeta; en el segundo caso, el profeta es no ser escuchado" (Virtud Heroica, III, 192).
La doctrina del Sínodo, por la que profesa: estar persuadido que el obispo recibió de Cristo todos los derechos necesarios para el buen régimen de su diócesis, como si para el buen régimen de cada diócesis no fueran necesarias las ordenaciones superiores que miran a la fe y a las costumbres, o a la disciplina general, cuyo derecho reside en los Sumos Pontífices y en los Concilios universales para toda la Iglesia.
Es cismática, y por lo menos errónea.
(29 de junio de 1943)
BAUTISMO E INTENCIÓN
&
S.S.Alejandro VIII
al Vicario Apostólico de Oceanía central
Acta Sanctae Sedis, Vol. XXV, 1892-93, p. 246
https://archive.org/details/actasanctaesedi13popegoog/page/246/mode/2up
En algunos lugares, algunos (herejes) bautizan con la materia propia y la forma aplicada simultáneamente, pero advierten expresamente a los bautizantes que no crean que el bautismo tiene algún efecto sobre el alma; porque dicen que es meramente el signo externo de la agregación de las sectas.
Y muy a menudo los católicos en su multitud cuestionan a su creencia sobre los efectos del bautismo y la llaman supersticiosa.
PREGUNTA 1:
¿Es dudoso el bautismo administrado por aquellos herejes por defecto de la intención de hacer lo que Cristo quiso, si el ministro hizo una declaración expresa antes de bautizar que el bautismo no tenía efecto en el alma?
PREGUNTA 2:
¿Es dudoso el bautismo así conferido si la declaración antedicha no sehizo expresamente inmediatamente antes de conferir el bautismo, sino que el ministro la afirmó con frecuencia, y la misma doctrina se predicó abiertamente en esa secta?
CONCLUSIÓN RESPUESTAS:
Respuesta a la primera pregunta: Por la negativa; porque a pesar del error sobre los efectos del bautismo, no se excluye la intención de hacer lo que hace la Iglesia.
Respuesta a la segunda pregunta: Prevista en la respuesta a la primera.
Nota: W.F. Strojie y T. Stanfill Benns cometen el primer error sobre la intención, haciendo una interpretación sui géneris del rito Montiniano del Bautismo y sus efectos, y la extrapolan a la intención de todos los ministros del Bautismo de la Secta Montiniana.
Estas dudas han sido discutidas desde hace mucho tiempo, y han sido respondidas para la validez del bautismo, se puede ver en Benedicto XIV de las Diócesis de los Sínodos. lb.VII cap.VI n.9, donde se dan estas cosas: "Que el obispo tenga cuidado de no pronunciar la validez incierta y dudosa del bautismo sólo con este nombre, que el ministro hereje por quien fue conferido, ya que lo hace no cree que los pecados son borrados por la fuente de la regeneración, no lo ha conferido para la remisión de los pecados, y por lo tanto no tenía intención de cumplirlo, como fue designado por Cristo el Señor ... ”La razón de esto es claramente indicado por el Card. Belarmino, Sobre los sacramentos en general Ib.1 cap.27 n.13, donde (contra afirmación, Concilio de Trento en sess.7 can.11 (DS 1611) que el sacramento no es válido a menos que el ministro no sólo tenga la intención de actuar sino también el fin del sacramento, es decir que a causa de lo cual se instituyó el sacramento), agrega: "Porque el Concilio en todo el Canon 11 no menciona el fin del sacramento, ni dice que el ministro debe atender a lo que la Iglesia quiere, sino lo que hace la Iglesia. Además, lo que hace la Iglesia no es un fin, sino una acción. De donde es ese Inocencio IV en el cap. 2 Sobre el Bautismo n. 9 dice que un bautismo válido fue conferido por un sarraceno, de quien se sabe que no creía que nada se hiciera por inmersión sino por mojar, siempre que tuviera la intención de hacer lo que hacen los demás bautizantes.
Decreto del Santo Oficio de 7 de diciembre de 1690
S.S. ALEJANDRO VII
Dz 1318
https://archive.org/details/el-magisterio-de-la-iglesia-denzinger/page/317/mode/
CORNELIO JANSENIO AFIRMA:
"Es válido el bautismo conferido por un ministro que guarda todo el rito externo y la forma de bautizar, pero resuelve interiormente consigo mismo en su corazón: «No intento hacer lo que hace la Iglesia».
PEDRO, COLUMNA DE LA FE Y FUNDAMENTO DE LA IGLESIA CATÓLICA
HABIENDO DE RATIFICARSE TAMBIÉN EN LOS CIELOS EL FALLO DE SUS JUICIOS
S.S.Pío IX
AETERNI PATRIS
29 de junio de 1868
"Portero del cielo, árbitro de atar y desatar,
habiendo de ratificarse
también en los cielos el fallo de sus juicios."
*** *** ***
SAN PEDRO NOLASCO, Confesor
28 de enero del Año del Señor
SAN PEDRO NOLASCO,
Confesor
Nadie tiene amor mayor que el que da su vida por sus amigos.
(Juan, 15, 13).
San Pedro Nolasco fue toda su vida un modelo de caridad. Consagró su fortuna entera al rescate de los cristianos que caían en manos de los infieles. La Santísima Virgen se le apareció, y le ordenó fundara una orden cuya principal finalidad sería la de ejercer la caridad para con los pobres cautivos. Emprendió el santo la obra, y a la nueva orden llamó la de la Merced. Murió el día de Navidad del año 1256.
MEDITACIÓN SOBRE SOBRE LA VIDA DE SAN PEDRO NOLASCO
I. El primer efecto de la caridad de nuestro santo fue consagrar todos los bienes al alivio de los desventurados; por ahí debes comenzar a imitarlo. ¿Qué has hecho hasta ahora para aliviar a tu prójimo en sus necesidades? ¿Qué puedes hacer? Por lo me nos ruega a Dios por él, si no puedes hacer más. Sufre con paciencia las imperfecciones de los demás.
II. El segundo efecto de su caridad fue obligar se, con voto, a sacrificar su libertad, si era necesario, para el rescate de los cautivos. ¿Cómo comprometerías tu libertad por el prójimo, tú, que le rehúsas una moneda? Sin embargo, por ti ha pagado Jesús, y quiere que le pagues lo que le debes, en la persona del prójimo. Visita a los encarcelados, consuela a los afligidos, y cuídate de no afligir a nadie con tus palabras o tu mal humor. Esa persona a quien menosprecias, es más cara a Jesús que el mundo entero.
III. El propósito principal de este ilustre fundador fue arrancar de la perdición eterna las almas de los cristianos a quienes el tedio de una prolongada cautividad invita a renegar de la fe; así quería, al mismo tiempo, salvar el cuerpo y el alma de esos des venturados. La mejor caridad que puedes hacer a tu prójimo es contribuir a la salvación de su alma; no pierdas ocasión alguna de hacerlo, todas son preciosas.
CUANTO MÁS UNIDOS ESTEIS A LA PIEDRA ANGULAR DEL EDIFICIO MÍSTICO CON LOS LAZOS DE LA FE, DE LA ADHESIÓN Y DEL AMOR, MÁS FUERTES OS SENTIRÉIS
S.S.Pío IX
REVELANDO SU DESIGNIO DE CELEBRAR UN CONCILIO ECUMÉNICO
Porque esta piedad y esta unión íntima con la Sede Apostólica, no sólo están en armonía con las circunstancias y con vuestros sentimientos, Venerables Hermanos, sino que es sobre todo importantísimo que Nos saquemos de ella los más saludables frutos, sea para contrarrestar la audacia de los impíos, sea para poder convertirla en ventaja común de los fieles y vuestra. Se hace necesario que los adversarios de la Religión comprendan cuál es la fuerza y la vida de esta Iglesia católica, que ellos no cesan de perseguir con su odio; que sepan cuán insensata é inoportuna es la injuria que le dirigen cuando la acusan de hallarse extenuada y de no poder seguir la marcha de la época; que sepan cuán mal inspirados están en confiar en sus propias fuerzas en sus obras y empresas; que vean, en fin, que no es posible destruir un conjunto de fuerzas tal como el que Jesucristo y su virtud divina han establecido sobre la base de la confesión de los Apóstoles. Hoy, como nunca, Venerables Hermanos, es de necesidad que todos los hombres vean claramente el estrecho lazo que une a las almas en que reina el espíritu de Dios, y cómo aquellos que abandonan a Dios y menosprecian la autoridad de la Iglesia, no alcanzan la verdadera felicidad; sino que la buscan en el camino del crimen, el cual les lleva a precipitarse en el abismo de crueles discordias y funestas tempestades.
Pues si ha de atenderse al bien de los fieles, ¿qué puede haber, Venerables Hermanos, para las naciones católicas, ni mas benéfico, ni mas propio para que se acreciente la obediencia a Nos y a la Cátedra apostólica, que ver cuán valiosos son para sus Pastores los derechos de la unidad católica, y cómo estos Pastores atraviesan los vastos espacios de la tierra y de los mares, sin curarse de los inconvenientes del viaje, para volar a Roma al lado de la Cátedra apostólica, a fin de reverenciar en nuestra humilde persona al sucesor de Pedro y al Vicario de Jesucristo en la tierra?
Este ejemplo les hará reconocer, mejor que las mas ingeniosas enseñanzas, cuánta veneración, deferencia y sumisión deben tener hacia Nos, a quien en la persona de Pedro dijo Nuestro Señor Jesucristo: «Apacienta mis corderos; apacienta mis ovejas;» y a quien por estas palabras se ha conferido el ministerio de la solicitud y del poder supremo sobre la Iglesia universal.
Y vosotros, Venerables Hermanos; vosotros mismos, al cumplir vuestro sagrado ministerio, recogereis un fruto excelente de esta deferencia hacia la Sede Apostólica. En efecto: cuanto más unidos esteis a la piedra angular del edificio místico con los lazos de la fe, de la adhesión y del amor, más fuertes os sentiréis, como nos lo dice la historia de todas las épocas de la Iglesia; mas y mas adquiriréis esa fuerza y ese valor que exige la grandeza de vuestro cargo, para resistir las asechanzas del enemigo y las adversidades de la fortuna.
No otra cosa quería significar Nuestro Señor Jesucristo cuando, al confiar a Pedro el cuidado de sostener la fortaleza de sus hermanos, le dijo: «Yo he rogado por ti, a fin de que no te falte la fe, y de que, cuando te conviertas, confirmes a tus hermanos. » En efecto: como San León el Grande indica, «el Señor cuida particularmente de Pedro, y pide especialmente por la fe de Pedro, como si el corazón de los otros se mostrara más firme no siendo vencido el corazón de su Príncipe. En Pedro, pues, se ha depositado toda fortaleza, y el socorro de la gracia divina está de tal manera coordinado, que la fortaleza concedida por Cristo a Pedro es conferida por Pedro a los demás Apóstoles .
Por eso Nos hemos estado siempre persuadido de que esta fortaleza de que se ha colmado a Pedro por un don especial del Señor, no podía menos de trasmitirse a vosotros cada vez que os aproximáis a Pedro, siempre vivo en sus sucesores, y aun solo con llegar a esta ciudad que el Príncipe de los Apóstoles regó con su sudor sagrado y su sangre victoriosa. Además, Venerables Hermanos, Nos no hemos dudado nunca de que de este sepulcro mismo en que reposan los restos del bienaventurado Pedro, en medio de la veneración eterna del universo, había de brotar cierto poder oculto, cierta virtud benéfica que inspira a los Pastores del Señor las fuertes empresas, las grandes determinaciones, los sentimientos magnánimos; además de que por ella, restauradas sus fuerzas, venzan y destruyan la audacia impudente de los enemigos en su desigual combate con la virtud y el poder de la unidad católica.
- LA PLURALIDAD DE CULTOS PROHIBIDA EN LA NUEVA LEYDOCTRINA DE SAN PABLOSeria fácil aducir muchos pasajes de…
- San Cipriano después de haber referido aquellas palabras inmortales, tú eres Pedro, etc., añade: «De…
- SAN MARCELO I (307-309)Después de una vacante de cerca de cuatro años sucedió al Papa Marcelino el Papa…
- Cornelio a Lapide: EN EL FIN DEL MUNDO...ROMA SE HARÁ PAGANA...EXPULSARÁ AL PAPA Y A LOS FIELES QUE SE…
- S.S. León XIIIInmortale DeiEL ESTADO TIENE LA ESTRICTA OBLIGACIÓN DE ADMITIR EL CULTO DIVINO EN LA FORMA CON…