VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

S.S. SAN GELASIO I Y S.S. SAN ANASTASIO I, PAPAS Nº 50 Y 51

SAN GELASIO I (492-496)

Era oriundo de África. Sucedió a Félix III y su reinado coincidió con el de Teodorico, rey de Italia, y con el de Anastasio, emperador de Oriente. Según el Liber Pontificalis, condenó a destierro a los herejes maniqueos descubiertos en Roma; fué celoso de la disciplina del clero; padre de los pobres, con su caridad salvó a Roma del hambre. 

Bajo su pontificado continuaron las controversias y las divisiones de la Iglesia oriental. 

En 494 presidió en Roma el concilio en el que fue redactado el famoso decreto que lleva su nombre y que distingue los libros aceptados por la Iglesia de aquellos que ésta considera apócrifos. 

En este mismo concilio, fue reafirmada la supremacía de la Iglesia de Roma sobre todas las demás. 

Gelasio I combatió a los pelagianos de Dalmacia y restableció en sus sedes a los obispos que habían sido expulsados durante la guerra de Teodorico contra Odoacro. 

Combatió en Roma las fiestas lupercales, últimos residuos del paganismo.

Se le atribuye un sacramentario romano; un manuscrito de esta obra fue encontrado y publicado en el año 1680. Además de numerosas cartas y decretos de gran importancia histórica, dejó algunos tratados dogmáticos sobre los errores y cismas de su tiempo.


SAN ANASTASIO II (496-498) 

Durante su pontificado, después de la batalla de Tolbiac, tuvo lugar la conversión y bautismo de Clodoveo, rey de los francos. 

Aunque con gran benignidad combatió el cisma acaciano. 

Escribió a Anastasio I, emperador de Oriente, para inducirle a renunciar al edicto Henoticón de su predecesor Zenón, a profesar públicamente la doctrina del concilio de Calcedonia contra Eutiques y a separarse del patriarca Macedonio para consolidar la reconciliación entre la Iglesia romana y la de Oriente. Pero a los dos años de pontificado murió sin haber recibido todavía la respuesta del emperador, o sea que, según se cree, no tuvo ocasión de excomulgarle.

Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945


***

  • ALGUNOS VEN AQUÍ INDIFERENTISMO PORQUE SE DICE
    14S.S. Pío XIIRADIOMENSAJE NAVIDEÑO AL MUNDO, AÑO 1942...hombres, casi a manera de masas sin alma; a su…
  • S.S. SAN LEÓN II, PAPA Nº 81
    SAN LEÓN II (682-683)Al morir San Agatón, en 682, fue elegido el papa León II, de origen siciliano. Este…
  • S.S. GREGORIO VIII, PAPA Nº 173
    GREGORIO VIII (1187)ALBERTO DEL MORRA Beneventano, de la noble familia del Morra, pertenecía a la orden…
  • LA LIBERTAD DE CULTOS FAVORECE LA INMORALIDAD PÚBLICA
    Vicente de la FuenteDOCTOR EN TEOLOGÍA Y JURISPRUDENCIA,CATEDRÁTICO DE DISCIPLINA ECLESIÁSTICA EN LA…
  • LOS RAYOS DEL SOL SON MUCHOS, PERO UNA ES LA LUZ
    S.S.Pío XII & San CiprianoPero recuerden todos que el místico Cuerpo de Jesucristo, la Iglesia, debe…