Nació en Bolonia, en 1502. Estudió y profesó Derecho; fue enviado por Pio IV al concilio de Trento, y fue elegido papa el 14 de mayo de 1572.
Ayudó con subsidios a los católicos franceses en la lucha contra los hugonotes; pero protestó, al conocer la verdad de los hechos, contra la matanza de la noche de San Bartolomé (1572) ordenada por Catalina de Médicis; pacificó a Génova, Alemania y Polonia. Apoyó también a Felipe II contra Isabel; mas no pudo lograr que reinase la seguridad en la Italia central, a pesar de sus esfuerzos por refrenar a algunos señores de pequeños feudos que se entregaban al bandidaje en el campo.
Su nombre está ligado a la reforma del calendario efectuada en 1582: el nuevo calendario fue llamado precisamente gregoriano.
Amigo de las letras, fundó numerosos colegios, hasta fuera de Italia, para la instrucción de la juventud; en Roma restauró el Colegio Romano, fundó el Inglés, el Griego, el Armenio y el Maronita, para preparar a los sacerdotes que debían ir a aquellas regiones; fundó también el Colegio de los judíos convertidos. Estableció Nunciaturas cerca de varios gobiernos, y favoreció las misiones, especialmente en China. Poco antes de morir, recibía en Roma a cuatro príncipes japoneses acompañados de algunos jesuitas.
Murió el 10 de abril de 1585, a la edad de 84 años.
Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945