VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

INCOMPATIBILIDAD Y ENEMISTAD ABSOLUTAS ENTRE JESUCRISTO Y EL MUNDO (III)


Abbé Charles Delagrange

III. El mundo no es de temer para el anacoreta que ya no lo ve, ni para el cenobita que está alejado de él; apenas les llega un sonido, un murmullo en la soledad donde han buscado refugio de sus peligros. Pero nosotros, hijo mío, nosotros vivimos en el mundo y somos del mundo: bebemos su agua, respiramos su aire, nos calentamos con su sol. El mundo, en efecto, ¿no es el barrio de la ciudad o el rincón del pueblo que habitamos? ¿No es ésta nuestra compañía cotidiana, la sociedad con la que tenemos amistad, placer, negocios e intereses?


Ciertamente, el mundo no es una quimera, y cuando se nos habla de él, en lenguaje cristiano, no es un fantasma que se hace pasar ante nuestros ojos para perturbar nuestra imaginación.


Ahora bien, porque somos del mundo, vivimos como la gente del mundo, cuyas ideas tenemos y cuyos hábitos adoptamos. ¡Nos dejamos llevar tan fácilmente por la corriente! Esto sucede sin que tengamos cuidado. Además, nos decimos a nosotros mismos para engañar a nuestra conciencia, ¿somos realmente tan malos, tan corruptos en este mundo que constituye nuestra sociedad, que es nuestro hogar, y somos realmente tan criminales por actuar como los demás? — Así, casi sin darse cuenta, uno deja de ser cristiano para convertirse en un hombre de su época.


El Apóstol ha visto el peligro y se adelanta con este sabio consejo: “Tened mucho cuidado y no os amoldéis a este siglo".1


Sin duda, amoldándonos a la época, a este mundo ligero, sensual y ajetreado, podemos guardar el Evangelio y no abjurar de la cruz; pero ¿tenemos el espíritu para ello, seguimos la ley? La cruz y el Evangelio exigen algo más que ideas de orden para nuestro Símbolo, algo más que buenas maneras para nuestro Decálogo.


Hay que decirlo; no, la vida de los pueblos del mundo no es la vida de los santos, esta vida humilde y penitente, pura y mortificada, ferviente y recogida, casta y escondida; sin embargo, la vida de los santos es siempre únicamente la del cristiano. Cuando el Apóstol, caracterizando al cristiano, dice que "los justos viven de la fe", que "los que pertenecen a Jesucristo crucifican su carne con sus vicios y sus concupiscencias", define, ciertamente, una vida muy distinta a la de las personas honestas según el mundo, esa vida a la vez egoísta y sensual, frívola y ocupada, blanda e inquieta, ambiciosa y servil, y cuando dice de sí mismo: "Estoy crucificado para el mundo, y el mundo está crucificado para mí" 2, está muy lejos de darnos a entender que vivió según las costumbres del mundo y siguió sus ideas.

1 Rom., XII, 2.
2 Gal., VI, 14.


Continuará...


  • SANTA MARGARITA MARÍA ALACOQUE, Virgen
    17 de octubre del Año del SeñorSANTA MARGARITA MARÍA, VirgenVosotros lloraréis y gemiréis, y el mundose…
  • ESA ENCÍCLICA (QUANTA CURA) ES DOGMÁTICA
    Mariano Puigllat y AmigóObispo de LéridaPastoral del 21 de enero de 1865¿Qué luz despide, qué doctrina…
  • ¿ES QUE IGNORÁIS QUE HA SIDO COSTUMBRE ESCRIBIRNOS PRIMERO A NOSOTROS Y ASÍ DETERMINAR DESDE AQUÍ LO JUSTO?
     S.S. San Julio IAnegnwn ta grammataY si absolutamente, como decís, había alguna culpa contra ellos,…
  • CUANDO EL PAPA DESCIENDE A LAS CATACUMBAS LA EUCARISTÍA DESCIENDE CON ÉL
    Traslado del Papa Alejandro VII a la procesión del Corpus ChristiGiovanni Maria MorandiAbbé R. Beringer;…
  • LÓGICAS DE LA ANOMIA
    Vagans Lefebvrista:- ¡No, no me someto! No me someto a los Thucistas porque no los reconozco, son inválidos,…