VACANTIS APOSTOLICAE SEDIS

"Quod si ex Ecclesiae voluntate et praescripto eadem aliquando fuerit necessaria ad valorem quoque." "Ipsum Suprema Nostra auctoritate nullum et irritum declaramus."

S.S. SAN SIXTO II Y S.S. SAN DIONISIO, PAPAS Nº 25 Y 26

SAN SIXTO II (260-261)

De carácter pacífico y conciliador, supo él también mantenerse firme en la cuestión de los bautizados por los herejes. Era ateniense, y su pontificado duró once meses. Luchó contra la herejía de los sabelianos, y bajo su reinado continuó la octava persecución ordenada por el emperador Valeriano, que prohibía a los cristianos, no sólo predicar sino también reunirse en las catacumbas. Violando esta ley, fue sorprendido en la catacumba de Pretextato. Murió bárbaramente asesinado junto con sus diáconos. A su muerte siguió poco después la de San Lorenzo. Fue sepultado en el cementerio de San Calixto..


SAN DIONISIO (261-272)

Fue oriundo de la Magna Grecia. Reorganizó las parroquias de Roma, deshechas durante la persecución de Valeriano. Hizo muchas ordenaciones; rescató a los prisioneros cristianos de Capadocia, cuando, habiendo tomado Cesárea, los bárbaros devastaron las provincias del Imperio romano. Fué ilustre por su virtud y por su doctrina, según el testimonio de San Dionisio de Alejandría.

Escribió cartas importantes, de las que ha quedado un fragmento reproducido por San Atanasio. Algunas de las que se le atribuyen son ciertamente apócrifas.

Durante su pontificado se interesó por las cuestiones de Oriente y especialmente por Pablo de Samosata, quien con la ayuda de Zenobia, esposa del difunto emperador Galieno, no solamente había usurpado la sede episcopal de Antioquía sino que enseñaba también doctrinas contrarias a la Santísima Trinidad, negaba la divinidad de Cristo y la Redención. Asimismo, en un concilio de Roma (262), condenó las doctrinas antitrinitarias del heresiarca Sabelio, contra el cual escribió una documentada carta apologética.

Nada se sabe respecto a su muerte.


Los Papas, desde San Pedro hasta Pío XII
Giuseppe Arienti
Con Licencia Eclesiástica 1945


***

  • LA REGLA DE LA DOCTRINA CATÓLICA SIGUE SIENDO SIEMPRE LA MISMA
     S.S. San SimplicioCarta de San Simplicio al emperador ZenónLa regla de la doctrina católica sigue…
  • S.S. SAN NICOLÁS I, PAPA Nº 107
     SAN NICOLÁS I (858-867)Diácono de Roma, fué elegido Papa con la autorización del emperador, en…
  • SAN CALIXTO, Papa y Mártir
    14 de octubre del Año del SeñorSAN CALIXTO,Papa y MártirDad gracias en todo tiempoy por todo a Dios Padre,en…
  • LOS APÓSTOLES NO PUDIERON, Y SUS SUCESORES NO PUEDEN, EJERCER SU OFICIO SIN PEDRO Y SUS SUCESORES
    Pietro Ballerini(Verona, 1698 — Verona, 1769)Eclesiástico, teólogo y canonista"El primado de Pedro consiste…
  • LISTA DE REPRODUCCIÓN (OBRAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO)
    SANTO TOMÁS DE AQUINO EN…